
Respecto a las fuertes críticas por parte de las organizaciones acompañantes y familiares de las víctimas, sobre la resolución del Tribunal de Justicia de Ciudad Juárez por la suspensión condicional e impunidad para Francisco Garduño Yáñez, exdirector del Instituto Nacional de Migración (INAMI), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que continúa la investigación.
“Ya avanzó más la investigación... Es la fiscalía, nosotros no tenemos atribuciones, es la fiscalía, vamos a revisar pero hay una investigación que se hizo de las responsabilidades, cómo fueron las responsabilidades, se puede informar de qué y cómo fueron las resoluciones y cuál fue la investigación”, respondió la mandataria tras deslindar a su gobierno y atribuir a la Fiscalía de Chihuahua las decisiones en contra del exfuncionario.
Las acusaciones
La noche del 27 de marzo de 2023, en la estación migratoria de Ciudad Juárez -instalada a unos metros de la frontera con El Paso, Texas-, hubo un incendio que inició en una celda bajo llave en la cual murieron 40 migrantes asfixiados por el humo; otros 27 resultaron con lesiones de por vida; y 15 mujeres sobrevivieron con estrés postraumático.
Posteriormente salieron a la luz irregularidades, abusos y omisiones graves que derivaron y contribuyeron a la letalidad de la conflagración en una celda bajo llave, saturada, sin extintores, sin ventilación, sin rociadores contra incendios y con detectores de humo sin funcionamiento, que se convirtió en una trampa mortal para migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y venezuela.
Pese a ello, la Fiscalía General de la República (FGR) inició las investigaciones y vinculó a quien encabezó el INM y a otras siete personas por su presunta responsabilidad en la serie de omisiones que provocaron el incendio, proceso judicial que el titular llevó en libertad, sólo seis lo enfrentaron en prisión.
El dictamen
Más de dos años después de lo ocurrido, el Tribunal Colegiado de Apelación en Ciudad Juárez, Chihuahua, ratificó la suspensión del proceso penal contra el ahora exdirector, decisión que fue comunicada tras una audiencia celebrada el pasado 2 de abril.
La resolución confirma que continuará en libertad bajo ciertas condiciones impuestas por el juez de control Víctor Manlio Hernández, quien inicialmente concedió la suspensión del proceso desde el 24 de enero. De igual forma se detalló que el servidor público deberá cumplir un par de condiciones para mantener su libertad, mismas que podrían derivar en su futura absolución.
- La implementación de un plan de reparación del daño a las víctimas.
- La obligación de ofrecer una disculpa pública.
Cabe decir, que hasta el momento, el segundo punto sigue pendiente de realizarse, situación que ha generado descontento entre los familiares de quienes perdieron la vida en el trágico indicente.
A partir del 29 de abril, Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, asumió la titularidad del instituto implicado, cargo cuya designación se postergó por varios meses debido a la coyuntura arancelaria con Estados Unidos.

Más Noticias
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 21 de julio
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Metro CDMX y Metrobús hoy 21 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 21 de julio
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Quién es Priscilla Esquerra, la exnovia de Iván Archivaldo Guzmán que se reinventó y ahora promueve la sanación personal
La podcaster pasó de ser pareja de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa a convertirse en facilitadora energética y promotora del desarrollo personal

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina
Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades
