Conagua revisa concesiones de agua para evitar extracción ilegal: “Políticos del pasado tienen lagunas”

Algunas se usaban para desarrollos habitacionales y espacios personales de políticos y empresarios

Guardar
CONAGUA revisa concesiones para detectar
CONAGUA revisa concesiones para detectar usos irregulares del agua. (cuartoscuro)

Durante “la mañanera del pueblo”, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó múltiples proyectos que forman parte del plan México y se mencionó que el fin de ellos es agilizar las obras públicas para fortalecer tanto el empleo como la inversión.

En este contexto, un periodista preguntó si existe algún censo o control de los pozos, ya que personalmente hizo un recorrido en el pasado por el estado de Chihuahua y se percató de que también hay canadienses o personas con triple nacionalidad que se apoderan de los pozos y su producción va para Estados Unidos y Canadá.

Ante esta duda, Morales López dijo que para eficientar el uso de este recurso hídrico también se están revisando los títulos de las concesiones así como medidas para verificar el uso adecuado del agua.

Revisión muestra concesiones ilegales

Exceso de permisos bajo investigación
Exceso de permisos bajo investigación tras proceso de privatización hídrica. (Gobierno de México)

El director general de la CONAGUA mencionó que están haciendo una revisión de todos los títulos de concesión que se tienen en el país y señaló que ya tienen aproximadamente 260 mil títulos verificados, los cuales se analizaron uno por uno para conocer el estado que guardan.

También señaló que a partir de eso están tomando acciones para verificar el uso adecuado y en el caso específico de Chihuahua, mencionó que si se tiene conocimiento de una gran cantidad de aprovechamientos ilegales.

“Ya iniciamos el diálogo con algunos de ellos para que se regularicen prácticamente todos los aprovechamientos en el estado y estamos en esas tareas de ordenamiento en el sector”.

Además, el director general de la CONAGUA puntualizó que no sólo están llevando a cabo esta labor para establecer sanciones, sino que también lo hacen para ordenar el sistema de concesiones a través de un programa integral que permita regularizar lo que sea posible y se evite totalmente el tema de la extracción ilegal.

Posteriormente el periodista mencionó que el expresidente Vicente Fox y su familia se apoderaron de alrededor de 18 concesiones desde la década de 1980, cuando ejercía un cargo político en el estado de Guanajuato, por lo que quiso saber si la CONAGUA tenía conocimiento de estos sucesos, si tomarían medidas sobre el asunto y cuáles serían.

La respuesta de Morales López fue que se están revisando minuciosamente las concesiones con el objetivo fundamental en todos los casos de “regularizar y sobre todo ordenar”.

“Aquellas concesiones que estén siendo utilizadas o que fueron otorgadas de manera ilegal, vamos a tomar las acciones necesarias para que se puedan ordenar”.

Ante esta respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum complementó la información y dijo que en lugares donde hay mayor escasez de agua, políticos del pasado tienen lagunas, empresarios de muy alto nivel sin permiso tienen lagos, pozos o presas en sus espacios particulares.

Además explicó que pronto revelarán más datos, pues aún está en procedimiento administrativo pero enfatizó que se van a recuperar. Además explicó que las concesiones de agua para riego no pagan derechos .

“Hay concesiones de agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están marcados como riego agrícola y fueron transferidos por el proceso de privatización que se dio en el periodo de Salinas, donde el agua dejo de ser un derecho y un bien nacional y se convirtió en una mercancía“.

Además dijo que se están haciendo varios procedimientos, porque “no puede ser que la gente no tenga agua en un municipio y que una persona para beneficio personal en un gran espacio tenga toda el agua”.

Afirmó que todo se está revisando en el marco de la ley y que se acabaron los privilegios del pasado, pues incluso hay muchos empresarios que de manera legal tenían concesiones de agua “como su apartado”.

De acuerdo con la mandataria, algunos de ellos contaban con una concesión de agua que utilizaban y otros de reserva pero muchos de ellos han decidido regresar aquellos que no están usando. Aunque hay mucha cooperación, la presidenta señaló que también hay cosas que han descubierto poco a poco en esta revisión.

Para concluir con esta aportación, Sheinbaum pidió a la gente no olvidar que cuando llegó a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de la CONAGUA en San Ángel, donde estaban los registros de concesiones, por lo que “hay muchos intereses de por medio” y aunque sean legales algunas concesiones, “no es posible que haya esta concentración (desigual)”.