
El distintivo Hecho en México ha resurgido con fuerza y gran aceptación social. De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, el 97% de los mexicanos estaría dispuesto a apoyar a la industria nacional.
Esta cifra refleja no solo el orgullo por lo mexicano, sino también una creciente conciencia sobre la importancia del consumo local para el desarrollo económico.
¿Cuál es el origen del ‘Hecho en México?
La marca Hecho en México nació en 1978, durante el sexenio de José López Portillo, como parte de una estrategia para hacer frente a la crisis económica de la época.
En sus inicios, el sello presentaba un águila real estilizada, inspirada en el escudo nacional. Años más tarde, bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, la imagen fue renovada y la campaña relanzada con énfasis en la competitividad global.

Desde entonces, ha sido adoptada por empresas de sectores tan diversos como tecnología, agroindustria y servicios.
¿Qué ha pasado el sello este 2025?
El pasado 18 de febrero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, instaló el nuevo Consejo Consultivo para fortalecer la marca.
Durante el evento, Ebrard aseguró: “Instalamos el Consejo para promover, defender y hacer crecer la presencia de nuestro país: Hecho en México emprende el vuelo hoy”.
La estrategia forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de posicionar a la industria mexicana en un contexto internacional más competitivo.

La nueva regulación ya está publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece que solo podrán usar el distintivo los productos fabricados en México que utilicen al menos 60% de insumos nacionales y cumplan con estándares de calidad.
Para obtenerlo, las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y pasar una evaluación técnica.
El 97% de los mexicanos prefieren productos nacionales, revela encuesta
Según los datos publicados por QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, el apoyo ciudadano es contundente.

Ante la pregunta: “¿Conoce usted el sello Hecho en México que reconoce a los productos de calidad fabricados en nuestro país?”, el 79% respondió “sí lo conozco”, mientras que el 21% indicó que no lo conocía.
Pero el dato más revelador fue la respuesta a: “¿Estaría dispuesto a apoyar a la industria nacional optando por los productos Hechos en México de calidad?”.
En este caso, el 97% de los encuestados afirmó que “sí”, frente a un 2% que dijo “no” y un 1% que no supo o no quiso contestar. Esta abrumadora mayoría muestra una clara disposición a consumir productos nacionales como acto consciente de apoyo a la economía mexicana.
Con el relanzamiento del sello y una estrategia institucional sólida, México busca capitalizar ese orgullo nacional y convertirlo en una ventaja competitiva.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este 2 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Quién es Gaby Rubio, la empresaria que traficó fentanilo para Los Chapitos y por quien EEUU pide ayuda para condenarla
La joven guatemalteca usaba su empresa de productos biodegradables para proporcionarles precursores químicos
Clima en Ecatepec: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 2 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
