
Las obras del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como ‘El Insurgente’, siguen y uno de ellos es la construcción del primer puente atirantado ferroviario.
Se trata del ‘Puente Atirantado Manantial’, una estructura única en su tipo que formará parte de este medio de transporte público, el cual partirá de la estación Observatorio hasta Zinacantepec, en el municipio de Toluca en el Estado de México.
Esta información fue dada a conocer por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dependencia del Gobierno de México que dio detalles de estas obras.
El ‘Puente Atirantado Manantial’ se construye en la zona de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México, cerca de la estación Vasco de Quiroga de este medio de transporte público.
La dependencia federal destacó esta obra que “está haciendo historia”, ya que sorprende tanto por su altura, diseño monumental, pero principalmente que “ningún otro puente atirantado ferroviario en el mundo ha logrado: su trazo en curva”.
Construcción del ‘Puente Atirantado Manantial’
El diseño curvo del puente representa un desafío técnico sin precedentes. Mientras que los puentes atirantados suelen construirse en líneas rectas para garantizar la estabilidad y la distribución uniforme de las cargas, el terreno accidentado y la necesidad de preservar el entorno natural obligaron a los ingenieros a replantear las reglas tradicionales.
Este enfoque innovador dio lugar a una solución técnica audaz que ya está siendo reconocida como un hito en la ingeniería global.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, destacó:
“No hay un puente ferroviario atirantado en curva como éste. Su construcción representa un logro técnico y una innovación estructural sin precedentes”, dijo el funcionario federal.
El puente, que se extiende 200 metros en su tramo principal, se sostiene sobre dos torres en forma de “V” de 65 y 75 metros de altura. Desde estas torres parten ocho arpas de cables de acero, cuatro por cada torre, que distribuyen las cargas con una precisión milimétrica.
Cada arpa está compuesta por 13 tirantes, formados a su vez por entre 29 y 65 torones, diseñados para soportar no solo el peso del tren, sino también las intensas fuerzas dinámicas generadas por su paso a altas velocidades en una curva.
Este diseño permite que las cargas, que en un puente recto se distribuyen simétricamente, sean manejadas de manera eficiente a pesar de los desvíos y cambios de dirección que genera el trazo curvo.
Además de su diseño estructural innovador, el ‘Puente Atirantado Manantial’ incorpora un sistema antisísmico avanzado, una característica esencial en una región como el Valle de México, conocida por su actividad tectónica.
Asimismo, el proyecto fue concebido para integrarse de manera armónica al paisaje, respetando los veneros naturales de la zona y minimizando el impacto ambiental.
Más Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 18 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Sismo de 4.6 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Chiapas registra sismo de magnitud 4.1
El temblor ocurrió a las 18:35 horas, a una distancia de 121 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km

Chiapas registra sismo de magnitud 4.2
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
