Suena alerta sísmica por Simulacro Nacional; Comité Nacional de Emergencia reporta 30 millones de participantes | VIDEO

A las 11:30 horas más de 27 mil altavoces, así como mensajes vía celular emitirieron la señal

Guardar
Los sistemas de altavoces se
Los sistemas de altavoces se activarán por este motivo. Crédito: Cuartoscuro

Desde días atrás, autoridades de Protección Civil dieron aviso del Primer Simulacro Nacional de 2025, con el objetivo de fomentar la conciencia social ante los sismos.

En la mañanera del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a los ciudadanos a participar en el ejercicio cívico.

Ejercicio exitoso

La hipótesis central fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.

Miles de celulares, quizá millones emitieron un fuerte pitido y un mensaje de “Alerta presidencial”, y aunque el ejercicio resultó exitoso, el texto causó dudas y un poco de confusión al respecto, quizá lo conveniente hubiera sido “Alerta sísmica”. De igual forma sonó en las televisoras y radiodifusoras del Valle de México, colegios públicos y privados.

Hasta el momento no se tiene registro de crisis nerviosas o algún tipo de dificultad durante el simulacro; saldo blanco.

Cinco helicópteros de los Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, aún realizan sobrevuelos de seguridad y vigilancia en las zonas Norte, Centro, Sur, Poniente y Oriente de la capital.

Sobrevuelo por las calles de la Ciudad de México Crédito: SSC

Desde el C5, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, atestiguó y se mantuvo pendiente de la población, así como de las vicisitudes que pudieran haberse registrado por las acciones preventivas.

Por su parte el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a través de su cuenta oficial de X, ya dio a conocer información sobre el presunto sismo. “Compartimos nuestro reporte especial con más información acerca del sismo hipotético planteado para el #1erSimulacroNacional2025″.

“Este sismo habría sido sentido en gran parte de la zona sur y centro de la República Mexicana incluida la Ciudad de México. Fuertemente sentido en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México y zonas aledañas a estos estados”, refiere el organismo en su explicación.

Sin novedad

Minutos después del simulacro, en transmisión en vivo de la Sesión del Comité Nacional de Emergencia, sonó el teléfono rojo con la presidenta en la línea, el cual fue contestado por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien procedió a pasarle la llamada a la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien así le informó lo acontecido, “Nos fue muy bien presidenta, quiero reportarle a usted que hicimos el simulacro sin ningúnincidente reportad hasta el momento (...) muy bien, sonó muy bien celulares”.

“El gobierno de México está listo para desplegar los recursos necesarios en cada rincón del país, demostrando su capacidad para responder a culaquier tipo de riesgo”, externó el policía del país.

En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, titular de SEGOB, dijo, “Como mexicanas y mexicanos no hemos olvidado la importancia de estar listos para saber cómo actuar ante un hecho de éste tipo (...) el pasado nos ha dejado lecciones y aprendizajes muy importantes, quienes hemos expermentado sismos de gran intensidad no tomamos a la ligera ningún simulacro”, manifestó.

“Estamos estrenando también esta alerta telefónica que es muy importante (...) es parte precisamente de esta educación de prevención”, agregó.

Durante la sesión del comité participaron varios titulares del gabinete legal y ampliado de Seguridad y Protección Civil, así como de gobernadores, el director del SSN, entre otros, quienes hicieron un reporte pormenorizado de las acciones realizadas.

“El día de hoy concluye un proceso de planeación, organización y coordinación entre el gobierno de México y las 32 entidades federativas para realizar exitosamente el Primer Simulacro Nacional 2025 (...) forma parte de las acciones prioritarias del Sistema Nacional de Protección Civil que ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo al leer el informe final Velázquez Alzúa.

“Se obtuvo una participación total estimada de 30 millones de mexicanos (...) Me permito informar que el gobierno de México a través del Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar una emergencia eventual mayor en nuestro amado país”, concluyó.

Sesión del Comité Nacional de
Sesión del Comité Nacional de Emergencia, Rosa Icela Rodríguez