
El Senado de la República llevará a cabo una serie de conversatorios abiertos con organizaciones civiles, representantes del sector de telecomunicaciones y funcionarios del gobierno federal para revisar la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este contexto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, informó este lunes que el dictamen correspondiente fue retirado del orden del día del Pleno. Explicó que, debido a la actual carga legislativa, es poco probable que esta iniciativa sea votada durante el presente periodo ordinario de sesiones. En consecuencia, el proyecto fue devuelto a las comisiones unidas encargadas, con el propósito de incorporar las observaciones derivadas de los conversatorios.
López Hernández anunció que presentará este martes una propuesta formal para establecer la ruta de dichos encuentros, los cuales podrían realizarse entre el 8 y el 22 de mayo. Señaló que ya se han sostenido reuniones con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para coordinar los aspectos logísticos.
Entre las reuniones previstas, destaca una con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), programada para este miércoles, si la Jucopo así lo aprueba. También se contempla la participación de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), junto con otros funcionarios federales.
Por su parte, el senador José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, indicó que el proceso de análisis incluirá las opiniones de diversos sectores y añadió que no se dará preferencia a una sola voz. Así también, Ignacio Mier Velazco, vicepresidente de la Jucopo, señaló que el estudio abarcará el contenido completo de la iniciativa y no sólo el artículo 109, que establece la posibilidad de que la ATDT bloquee plataformas digitales.
Críticas de la oposición
Desde la oposición, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, expresó su preocupación por que se modifique únicamente ese artículo, sin realizar ajustes a otras disposiciones relacionadas con el control de concesiones, contenidos y plataformas digitales.
Algunos especialistas han señalado que la iniciativa otorga al gobierno federal atribuciones sobre servicios y plataformas digitales. Tras estas observaciones, la presidenta Sheinbaum solicitó revisar el contenido del proyecto, el cual ya había sido aprobado en comisiones.
El Senado continuará con el proceso legislativo con base en las conclusiones de los conversatorios, en un contexto donde se busca actualizar la legislación vigente en telecomunicaciones y radiodifusión.
Más Noticias
Esta era la zona de operación en CDMX de “Los Bonitos”, grupo dedicado a la extorsión
Dos de sus líderes y tres presuntos integrantes de la célula criminal fueron detenidos en el Edomex tras un cateo

Así lucía Doña Alegría, abuela de Aldo de Nigris, cuando era joven
Fotos demuestran que la belleza del habitante de ‘La Casa de los Famosos’ viene de familia

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Mujer embarazada murió tras balacera en pollería de Irapuato, Guanajuato
En el interior de negocio se encontraban otras dos personas, una de ellas también murió

¿Se queda en las 168 libras? Crawford renuncia a su campeonato superwelter tras vencer a Canelo Álvarez
El peleador estadounidense se convirtió en campeón indiscutido de las 168 libras luego de vencer al mexicano
