Por qué recibiste una “Alerta Presidencial” en tu celular en el Simulacro Nacional

Millones de artefactos emitieron un fuerte pitido como señal precautoria

Guardar
Alerta presidencial, simulacro de sismo
Alerta presidencial, simulacro de sismo

Un fuerte pitido sonó en millones de celulares a las 11:30 horas como parte del Primer Simulacro Nacional 2025, organizado por Federación con el objetivo de fomentar la acción cívica de la población ante un sismo.

La hipótesis central fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.

La alerta

Desde el pasado 30 de abril de 2024, las notificaciones, identificadas erróneamente como “Alerta Presidencial”, fueron enviadas equivocadamente mediante Cell Broadcast, un servicio de mensajería masiva que opera a través de la red celular y es independiente de cualquier aplicación instalada en los dispositivos, sin importar la marca o la compañía de servicios de telefonía, lo que generó confusión entre la población.

No fue sino hasta el 4 de agosto del mismo año cuando la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que las pruebas se llevarían a cabo -oficialmente- en un ejercicio previo al ocurrido este 29 de abril de 2025, “El Simulacro Nacional 2024 es el próximo 19 de septiembre, se va a llevar a cabo en todo el país a las 11 de la mañana, van a sonar 14 mil altavoces a través de todo nuestro sistema de alertamiento”, así lo adelantó la funcionaria.

Y agrego, “El 19 de agosto vamos a hacer una prueba más de éste alertamiento a través de la telefonía celular. Nosotros tenemos que tener la garantía del 100 por ciento de que éste nuevo sistema de alertamiento para toda la República tiene que estar habilitado al 100%, que tenemos todas las capacidades de comunicación", así se anunció la fecha clave para saber si el gobierno Federal tenía la capacidad técnica para realizar la acción.

“No hay ningún obstáculo, todo se ha llevado a cabo con mucha transparencia en tiempo y forma, todas las telefonías (sic) que se inscribieron y ganaron estas licitaciones públicas ya están preparadas, pero insisto, nosotros tenemos que dar la garantía de que va a ser un sistema altamente seguro y que debe de comunicar la prevención que buscamos como lo hacemos con el simulacro”, argumentó.

México está preparado

Tras las pruebas realizadas satisfactoriamente, el Primer Simulacro Nacional 2025 dejó claró que el sistema funcionó adecuadamente, así se informó durante la transmisión en vivo de la Sesión del Comité Nacional de Emergencia.

“Se obtuvo una participación total estimada de 30 millones de mexicanos (...) Me permito informar que el gobierno de México a través del Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar una emergencia eventual mayor en nuestro amado país”, concluyó Velázquez Alzúa, quien por cierto fue ratificada en el cargo por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Primer Simulacro Nacional de 2025,
Primer Simulacro Nacional de 2025, Laura Velázquez, Protección Civil