Familiares de activista Sandra Domínguez piden investigar su desaparición y muerte con perspectiva de derechos humanos

Tras 206 días, encontraron su cuerpo y el de su esposo en fosa clandestina de Veracruz

Guardar
El Komité PejyTuok, constituida por
El Komité PejyTuok, constituida por familiares de Sandra Domínguez, brinda conferencia tras el hallazgo del cuerpo sin vida de la activista CRÉDITO: X/ @consorciooaxaca

“Sandra ya está en casa pero no como soñábamos” pronunció Kisha Domínguez en conferencia de prensa tras la localización del cuerpo sin vida de su hermana Sandra Dominguez, abogada ayuuk y defensora de los derechos de las mujeres. También se contó con la presencia de su hermana Kenia Domínguez, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación a quienes la madre de la defensora agradeció por el acompañamiento.

“Lo importante ahorita es que mi hija está en Oaxaca. Que las madres buscadoras no se desesperen”, compartió Doña Aracely Martínez, madre de Sandra Domínguez.

El día de hoy, 29 de abril, se estará velando a Sandra en la funeraria Núñez Banuet. Con el fin de resignificar la memoria de la activista, el miércoles 30 de abril a mediodía se le realizará un homenaje póstumo de cuerpo presente.

Familiares de Sandra exigen un compromiso verdadero

Doña Aracely, madre de la
Doña Aracely, madre de la activista, agradece la presencia y acompañamiento de medios de comunicación. CRÉDITO: X/ @consorciooaxaca

“El caso de Sandra es un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país: sin la exigencia de la sociedad no hay un compromiso real del Estado” mencionó Kisha Domínguez, en la lectura del pronunciamiento firmado por el Komité Pejy Tuotk, comité realizado por familiares y amistades de la defensora, el cual se creó con el objetivo, en su momento, de exigir la aparición de Sandra, así como castigo para quienes crearon el chat de WhatsApp “Sierra XXX”, donde se involucra a Donato Vargas Jiménez, Coordinador Estatal de Delegados por la Paz del Estado de Oaxaca.

En los años de 2020 y 2023, Sandra Domínguez había denunciado por violencia de género y violencia sexual ejercida por el coordinador de la Paz. En el chat mencionado, así como en uno creado posteriormente durante el gobierno de Salomón Jara, políticos, como fue el caso de Humberto Santos, compartían fotos de mujeres indígenas sin su consentimiento.

En el pronunciamiento, el Komité Pejy Tuotk exigió acciones contundentes y efectivas con perspectiva de género, derechos humanos y circunstancial. Igualmente agradeció a la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, al Consorcio Oaxaca, a la Corriente del Pueblo Sol Rojo, así como a las autoridades locales de San Isidro Huayapam.

Antecedentes de acciones contra activistas oaxaqueñas

¡Sandra vive! consigna mencionada tras
¡Sandra vive! consigna mencionada tras la finalización de la conferencia de prensa CRÉDITO: X/ @consorciooaxaca

De acuerdo con Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México, la desaparición de Sandra fue forzada.

Consorcio Oaxaca, desde hace 10 años ha documentado en dicho estado casos en donde se registra ataques contra mujeres defensoras, considerándose una de las entidades con un mayor número de asesinatos y desaparición forzada que han permanecido en la impunidad y sin contar con información sobre el paradero. Ejemplos claros son el de la defensora Claudia Uruchurtu Cruz e Irma Galindo Barrios.

De acuerdo con la Red Nacional de Organismos Civiles de derechos humanos (Red TDT), del periodo de 2018 a 2023, se registraron 92 asesinatos de defensores de derechos humanos.