Así es como los ladrones marcan tu casa para saber si no estás

En las temporadas vacacionales o fines de semana largos suelen aumentar los robos a casas en México

Guardar
Los ladrones suelen inspeccionar las
Los ladrones suelen inspeccionar las casas que piensan robas con mucho de antelación – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los robos a casa habitación tienden a aumentar durante la temporada vacacional debido a que muchas personas dejan sus hogares desocupados al marcharse de viaje. Los delincuentes aprovechan esta situación para actuar con menor riesgo, ya que la ausencia de los residentes reduce significativamente la posibilidad de que sean atrapados en flagrancia.

Además, otro factor que contribuye a este fenómeno es la publicación en redes sociales, ya que muchas personas comparten información sobre sus planes de viaje, horarios y localización, lo que puede ser utilizado por criminales para identificar viviendas vulnerables y preparar elaborados planes.

En las últimas semanas, se han viralizado en redes sociales presuntas estrategias que utilizan los delincuentes para identificar casas vacías y poder organizar un robo planificado, por lo que es importante prestar atención a los detalles sospechosos tanto en tu casa como en la de los vecinos.

Las señales de robo más comunes

Es importante prestar atención a
Es importante prestar atención a detalles inusuales en las entradas de tu hogar.

Un artículo publicado por la Policía Nacional de España en 2023 reveló algunos patrones en común que suelen usar los ladrones para marcar casas que tienen en la mira, entre las más utilizadas se encuentran las siguientes.

Símbolos con tiza o pintura: los ladrones dibujan códigos en paredes, puertas, buzones o aceras cercanas, estas pueden ser círculos o cruces, líneas verticales u horizontales, también triángulos, el significado de cada una puede variar dependiendo la región.

Adhesivos o pegatinas pequeñas: los ladrones suelen colocar pegatinas discretas en puertas o marcos de ventanas. Si no se retiran tras unos días, indica que nadie está en casa.

Objetos estratégicos: no solo las pegatinas sirven como referencia, ya que también se han registrado casos en las que usan objetos como piedras, ramas, botellas o bolsas de plástico en lugares específicos (entrada, jardín, buzón) para señalar el estado de la casa.

  • Una piedra en la entrada puede indicar que la casa está bajo vigilancia.
  • Un palo en el jardín puede marcar una casa vacía.

Hilos cintas o alambres: los ladrones suelen colocar hilos finos, cintas adhesivas o alambres en puertas o ventanas. Si permanecen intactos, sugiere que nadie ha entrado o salido, esta estrategia es similar a las anteriores, pero el uso de hilos suele utilizarse en zonas más amplias como casas con jardines o patios.

Recomendaciones para mejorar la seguridad de tu hogar

Actualmente existen sistemas de vigilancia
Actualmente existen sistemas de vigilancia muy eficaces que puedes instalar en tu casa.

Para evitar robos en casa, es fundamental implementar medidas preventivas que disuaden a los ladrones y dificulten el acceso.

Reforzar puertas y ventanas: puedes instalar cerraduras de alta seguridad en puertas principales o colocar rejas en ventanas accesibles, especialmente en plantas bajas.

Simular presencia: es recomendable usar temporizadores para encender y apagar luces, radios o televisores en horarios variables, también puedes pedir ayuda a un vecino de confianza para que prenda luces al interior de tu domicilio.

Instalar sistemas de seguridad: entre los métodos más efectivos se encuentra la instalación de alarmas visibles y cámaras de vigilancia para disuadir y alertar a los vecinos y autoridades correspondientes sobre la presencia de personas sospechosas.

Evitar señales de ausencia: inspecciona regularmente puertas, buzones y alrededores para detectar marcas sospechosas (tiza, adhesivos, objetos extraños) y retíralas. Es importante no dejar las llaves de la casa en lugares cercanos a la puerta como la alfombra o en macetas.

Ser discreto en redes sociales: el informe de ciberseguridad de Kaspersky de 2024 determinó una relación directa entre hogares robados con la publicación de sus habitantes en redes sociales, es por ello que es recomendable evitar subir información en tiempo real sobre que estás de viaje o fuera de casa.

También es importante configurar la privacidad de tus publicaciones para limitar quién las ve y que solo tengan acceso a ellas personas de tu absoluta confianza.