Migrantes de Vallejo son reubicados por autoridades de CDMX

La embajadora venezolana Stella Lugo ofrece los vuelos de repatriación

Guardar
Personal de Movilidad Humana de
Personal de Movilidad Humana de la Ciudad de México, visitan a personas migrantes de la colonia Vallejo, para informarles su reubicación a albergues. CRÉDITO: @craviotocesar X

La mañana del 26 de abril, personal de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno de la Ciudad de México, visitó a las personas extranjeras que actualmente habitan el campamento ubicado en la Colonia Vallejo de la alcaldía Gustavo A. Madero, con el fin de informarles que cuentan con tres o cuatro días para desalojar el espacio, ya que será desmantelado, por lo que se les ofrece la reubicación en otros albergues de la ciudad, como lo es el caso del albergue Casa de Asistencia a la Movilidad Humana Vasco de Quiroga en Tepito.

De acuerdo con el secretario del Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, 20 son las personas que han aceptado la reubicación con el fin de vivir con dignidad y pleno acceso de sus derechos.

Actualmente familias migrantes de países como Venezuela, Colombia, Honduras, Ecuador y Nicaragua habitan el campamento de la colonia Vallejo. Tomar la decisión de moverse implica para algunas personas la pérdida de sus pertenencias, empleos y en el caso de las infancias, verse afectadas escolarmente.

Vuelos de repatriación

La embajadora venezolana, Stella Lugo,
La embajadora venezolana, Stella Lugo, dialoga con sus connacionales para abordar los vuelos de repatriación. CRÉDITO: @craviotocesar X

Por la tarde, la embajadora de Venezuela en México, Stella Lugo, llegó al campamento con el fin de hablar con sus conciudadanos respecto a los vuelos de repatriación, los cuales hasta la fecha han sido cuatro los realizados.

 “Tanto el gobierno de México como el gobierno de Nicolás Maduro han dicho ‘vamos a hacer un plan para retornar a nuestros migrantes’. En dos meses, nos hemos llevado a mil doscientas personas ” , compartió la embajadora.

En diálogo con los habitantes del campamento, la embajadora explicó que además de estar al pendiente de las personas migrantes venezolanas de la Ciudad de México, está en comunicación con las de otros estados como lo es el caso de Chiapas.

De acuerdo con el titular de la Coordinación de Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, las personas que decidan ir a los albergues disponibles contarán con apoyos para que en el caso de las infancias puedan continuar con sus estudios escolares. En entrevista con la Jornada, compartió que el albergue ubicado en Tepito, cuya capacidad es de 500 personas, es ocupado al menos por 110.

Desencuentros con habitantes de la zona

Personal de Movilidad Humana de
Personal de Movilidad Humana de la Ciudad de México, visitan a personas migrantes de la colonia Vallejo, para informarles su reubicación a albergues. CRÉDITO: @craviotocesar X

 En febrero de 2024, la Unión de Vecinos de la colonia Vallejo se manifestaron, bloqueando la intersección entre Circuito Interior y la Calzada de los Misterios, para solicitar reubicación de las y los migrantes, debido a la presencia de contaminación y basura.

Tres son los campamentos con los que cuentan con una demanda de amparo, con el fin de detener los operativos de desalojo y detención arbitraria de personas migrantes realizados por el Gobierno de la Ciudad de México y al Instituto Nacional de Migración : el campamento en Vallejo; el de La Soledad, ubicado en el barrio de la Merced y el de la Estación del Norte, en la colonia Magdalena de las Salinas, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Respecto al último campamento, en el mes pasado, el Gobierno capitalino realizó un operativo para el desmantelamiento de viviendas, por temas de inseguridad. De acuerdo con el Grupo de Monitoreo Frontera Centro (GMFC), el trato hacia las personas migrantes fue violento, xenófobo y amenazante.