
La activista y defensora triqui Emelia Ortiz García, denunció, el pasado 24 de abril, en una carta dirigida a los organismos defensores de derechos humanos no gubernamentales, a la Fiscalía General de la República, a la fiscalía del Estado de Oaxaca, así como a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la persecución y hostigamiento que ha recibido durante las últimas semanas del mes, así como la falta de justicia para sus hermanas quienes fueron víctimas de feminicidio en noviembre del año pasado.
“Todavía cargo el sufrimiento en mi corazón y aparte me andan persiguiendo personas desconocidas que constantemente llegan a los lugares donde trabajo y duermo. Para mi fortuna no me han encontrado pero, mi vida está en constante riesgo de muerte ”, denunció la integrante de la dirigencia del Movimiento de Unión y Lucha Triqui (MULT).
Organizaciones no gubernamentales como la Red Defensoras de Derechos Humanos de México, la red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca, así como Consorcio Oaxaca condenaron y exigieron garantías para la protección de la secretaria de la Casa Cultural de la Nación Triqui.
No es la primera vez que la hostigan

En la carta, Emelia Ortiz denuncia que en dos ocasiones, personas desconocidas han entrado a su propiedad. El 22 de abril, se dio cuenta que su hogar había sido allanado. Le habían robado documentos personales y pertenencias. No obstante, el hostigamiento e intimidación ha estado presente luego de exigir justicia por los feminicidios de sus hermanas Virginia y Adriana, así como la desaparición de sus primas Virginia y Daniela en 2008.
Emelia Ortiz denunció que han roto las chapas de las puertas y vidrios de las ventanas. También se han llevado documentos de las denuncias por el asesinato de compañeros, los cuales han sido desaparecidas de manera física y digital.
Si bien cuenta con medidas cautelares, la defensora de los derechos culturales exige a las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca que se cumplan.
A cinco meses del doble feminicidio

Desde hace más de 25 años, Emelia Ortiz García ha acompañado al pueblo Triqui para la defensa de sus derechos culturales, como es el caso del rescate de la indumentaria tradicional.
Al igual que Emelia, sus hermanas Adriana y Virginia Ortiz García eran defensoras de derechos humanos indígenas triquis en el estado de Oaxaca. Tras descender de un taxi, recibieron disparos por parte de dos sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta.
Tras el suceso, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al mencionar que es necesario fortalecer la atención hacia las causas de los conflictos agrarios, los cuales han escalado a agresiones y amenazas de grupos armados, desplazando a la comunidad triqui. Igualmente, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el Gobernador del Estado de Oaxaca así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su momento realizaron pronunciamientos públicos, sin embargo hasta la fecha no ha habido avances en las investigaciones.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de junio: STC explica razón por el cierre de un tramo de la Línea 8
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Esta es la cantidad de personas que asistió a la Marcha LGBT+ 2025 en CDMX
La movilización ocurrió el pasado sábado 28 de junio, la cual partió desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México

Este es el callejón más famoso del Centro Histórico de CDMX que ha aparecido en varias películas
El sitio es fácilmente accesible y cuenta con varios comercios cercanos

Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Chispazo de este 30 de junio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Qué es un teocalli, uno de los monumentos que se develarán en honor a los 700 años de fundación de Mexico-Tenochtitlan
La urbe de los mexicas cayó el 13 de agosto de 1521 ante las fuerzas de Hernán Cortés
