Tren Maya de carga fortalecerá desarrollo del sureste mexicano, asegura Claudia Sheinbaum

La obra contará una inversión de más de 25 millones de pesos

Guardar
EFE/ Sáshenka Gutiérrez
EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró este sábado que la construcción del tren de carga del Tren Maya continuará impulsando el desarrollo del sureste mexicano.

Durante el banderazo de inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya en Progreso, Yucatán, la mandataria señaló que este tren permitirá que el sureste tenga aún más desarrollo del logrado con el transporte de pasajeros.

“¿Qué importancia tiene esto? Bueno la carga transporta mercancía y el tren de pasajeros transporte personas, al ser también un tren de carga va a permitir que el sureste de México tenga más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya.

El tren de carga la va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o aquí en el sureste, pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible".

Destacó que su construcción estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional y se vinculará con el desarrollo de Puerto Progreso y el Tren Interoceánico, construido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“El tren de carga tiene una estación especial en Palenque para que de aquí se vincule con el otro tren, que inició su construcción con el presidenta Andrés Manuel López Obrador, que es el Interoceánico.

Si se fijan es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías, esta es una visión que tuvo el presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad".

Tren de carga del Tren
Tren de carga del Tren Maya. Foto: Captura de video

Así será el tren de carga del Tren Maya

El tren de carga del Tren Maya estará conformado por diez complejos multimodales distribuidos en las principales ciudades del sureste de México, así como un libramiento ferroviario con más de 70 kilómetros de nuevas vías férreas en la zona de Mérida y Progreso, Yucatán.

De acuerdo con un video proyectado por Sedena durante le banderazo de inicio, el tren generará más de 22 mil empleos directos, además de que su construcción consistirá en:

En su primera etapa cuya construcción se prevé sea de 2025 a 2026, se consideró construir cuatro terminales multimodales para el intercambio de mercancías en Palenque, Chiapas; Cancún, Quintana Roo; Poxilá y Progreso, Yucatán.

Para la segunda etapa (2027-2028) se construirá una terminal multimodal en Chetumal, cuatro patios de operación en Valladolid, Yucatán; Escárcega, Xpujil y Pomuch, Campeche.

Además de una terminal de almacenamiento y despacho en Tulum, para el suministro de combustible en la Riviera Maya.

Tren de carga del Tren
Tren de carga del Tren Maya. Foto: Captura de video

Tren de carga contará con inversión de más 20 millones de pesos

Por su parte, Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, destacó que la obra impulsada por la presidenta de México inicia con una inversión de más de 25 millones de pesos.

“El Tren Maya va a dar un paso más a lo que necesita Yucatán para despegar como un punto estratégica para generar empleos mejor pagados a través de la inversión y lograr la prosperidad compartida”.