“Tema del empleo en la juventud es un problema en el mundo”: titular del Trabajo

7 de cada 10 encuentran trabajo, otros también empiezan emprendimientos y algunos se reincorpora a los estudios

Guardar
Marath Bolaños., titular de la
Marath Bolaños., titular de la Secretaría del Trabajo

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, acudió a Palacio Nacional para participar en la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para hablar sobre cifras de empleo y del programa Jóvenes construyendo el Futuro el cual forma parte del Plan México para el desarrollo y crecimiento del país.

El programa

En su intervención, el funcionario explicó su funcionamiento, “El programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que puedan participar tanto un joven como un centro de trabajo pasa por un proceso de revisión y de aceptación (...) En el caso de los centros de trabajo que quieran participar primero entregan su documentación y posteriormente se hace una visita para que con ellos se constate que tienen todos los requisitos y los espacios suficientes”, contó.

“A los jóvenes se les vuelve a convocar una vez iniciada su capacitación, primero para la entrega de su tarjeta del Banco del Bienestar que es el método de pago por el cual se les hace el depósito del salario mínimo”.

Agregó que, “Se tiene siempre abierta la comunicación en caso de que se presente algún señalamiento que tenga que ser atendido por parte de las autoridades de Jóvenes Construyendo el Futuro (...) no solo se les da el acompañamiento y la capacitación, sino también en los diversos medios de comunicación por parte del programa”, debido a que “es un segmento muy dinámico, dijo.

Circulo vicioso

“Decirle a los jóvenes que es un problema en el mundo, el tema del empleo en la juventud, una de las mayores dificultades es la incorporación al trabajo por falta de experiencia laboral y esto es un circulo vicioso, a la falta de experiencia laboral úes no se le permite tener un trabajo y al no haber tenido un trabajo pues no generas experiencia laboral”, expresó Bolaños López.

“El programa lo que permite es revertir o interrumpir este circulo vicioso y por eso los jóvenes que participan tienen el triple de tasa de empleabilidad de lo que sería un joven buscando su propia cuenta un trabajo, es por eso que 7 de cada 10 lo logran respecto a lo que es el promedio (...) otros también empiezan emprendimientos y también otro universo se reincorpora a los estudios”, manifestó al destacar las bondades del proyecto.

Y concluyó hablando de segundas oportunidades en la vida, “Con el Servicio Nacional de Empleo damos esta segunda oportunidad a los jóvenes, cuando nos reportan que no tienen un trabajo, los buscamos y les damos atención personalizada para que con ello tengan la oportunidad de encontrarlo”, aseveró.