
Con motivo del 27° aniversario luctuoso del poeta, ensayista y Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, la Casa Marie José y Octavio Paz será sede de una significativa jornada editorial este sábado 26 de abril de 2025.
A partir del mediodía, se presentarán dos nuevas obras que profundizan en el pensamiento y la obra del influyente autor mexicano: Octavio Paz entre Claves (El Colegio Nacional, 2024) y Corrientes Alternas, Antología de verso y prosa (Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española, 2024).
Ambas publicaciones cuentan con la participación clave del poeta, ensayista y crítico literario Adolfo Castañón, amigo cercano y colaborador de Paz durante casi tres décadas.
La jornada comenzará a las 12:00 h con la presentación de Octavio Paz entre Claves, coescrito por Castañón y Eduardo Mejía. Este volumen será comentado por el escritor y editor José María Espinasa, así como por el propio Castañón, ganador del Premio Xavier Villaurrutia 2008 y el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020.

La actividad tendrá lugar en el patio El presente es perpetuo de la casa-museo ubicada en Felipe Carrillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. La entrada es libre.
A las 13:00 h se llevará a cabo la conversación sobre Corrientes Alternas, Antología de verso y prosa, un volumen que reúne poesía y ensayos clave del autor de El laberinto de la soledad. En esta presentación, Castañón estará acompañado por la ensayista y narradora Fabienne Bradu, así como por el historiador e investigador Rodrigo Martínez Baracs. Leticia Luna Aguilar, directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, será la encargada de dar la bienvenida y contextualizar las actividades.
En entrevista, Adolfo Castañón compartió que estos dos títulos representan un punto culminante de su relación profesional y personal con Octavio Paz. “Conocí a Paz en 1974. Estos libros no son una casualidad: traen detrás un largo recorrido de convivencia y de itinerario compartido con el poeta”, comentó.
En particular, Octavio Paz entre Claves es el resultado de casi una década de trabajo conjunto con Eduardo Mejía y un equipo de especialistas. Se trata de un índice analítico que funciona como una “llave” para acceder a las Obras completas de Paz. Este compendio permite ubicar autores, conceptos, poemas y ensayos dentro de las ediciones críticas en 15 y 8 tomos del Fondo de Cultura Económica, brindando al lector una “endoscopía” del universo literario de Paz, según palabras de Castañón.
Por su parte, Corrientes Alternas reúne textos representativos de la trayectoria poética e intelectual de Paz, con la intención de ofrecer una mirada integral a su legado literario. Ambas obras, afirma Castañón, son complementarias y permiten reconstruir la riqueza y complejidad del pensamiento del autor mexicano.
Esta jornada conmemorativa reafirma la vigencia de Octavio Paz como una figura esencial en la historia cultural de México y ofrece al público una oportunidad única para acercarse a su obra desde nuevas perspectivas críticas y editoriales.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Línea 1 del MB ofrece servicio parcial
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Nuevas opciones para adquirir vivienda en Ciudad de México sin pagar intereses: el plan que está cambiando vidas
Conoce las opciones de financiamiento a tasa cero que te permiten adquirir y mejorar tu vivienda en la CDMX

Confirman 33 casos de miasis por gusano barrenador en humanos; la mayoría en Chiapas
El Sinave reportó 33 casos confirmados de miasis en humanos, 31 en Chiapas y 2 en Campeche

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy martes 29 de julio: así se realiza la prueba semanal
Descubre las nuevas historias que se están escribiendo en esta tercera temporada del reality más polémico del momento. Conoce qué nuevos chismes, peleas y enfrentamientos habrá en este programa transmitido las 24 horas del día

Cadáveres de cerdo y drones ayudan a científicos mexicanos a identificar patrones de fosas clandestinas
Los investigadores replican métodos comunes en contextos criminales y observan los efectos físicos, químicos y biológicos en el entorno; una observación reciente mostró crecimiento anómalo de flores amarillas sobre fosas
