
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su preocupación por las reformas propuestas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, las cuales podrían afectar la libertad de expresión en el país.
La ONU-DH instó al Gobierno de México a garantizar que cualquier modificación legislativa respete plenamente los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
“Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al Senado de la República a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”, escribió la ONU-DH México en su perfil de X.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el artículo 109, que permitiría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear temporalmente plataformas digitales, como redes sociales y servicios de mensajería, sin una definición clara de las condiciones bajo las cuales se aplicaría dicha medida.
Tal ambigüedad ha generado inquietud entre organizaciones de la sociedad civil y expertos en derechos humanos temen que se inicien actos de censura.
Ante la creciente polémica, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ordenó frenar la aprobación de la nueva ley y solicitó una revisión del artículo en cuestión para eliminar ambigüedades o incluso removerlo.

Además del artículo 109, la reforma contempla multas de entre el 2% y 5% de los ingresos a concesionarios de televisión y radio que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros, salvo fines culturales o turísticos; la medida surge tras la difusión en medios mexicanos de una campaña antiinmigrante del gobierno estadounidense.
Dicha reforma también podría restituir a la Secretaría de Gobernación funciones de vigilancia y sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones por la ATDT, concentrando así en el poder Ejecutivo el control del espectro radioeléctrico.
Avisos y recomendaciones de la ONU-DH ante nuevas propuestas de reformas
La ONU-DH recordó también al Gobierno de México, su obligación de proteger y promover la libertad de expresión, garantizando que cualquier medida adoptada en el ámbito de las telecomunicaciones respete los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Asimismo, la Organización instó a las autoridades a llevar a cabo un proceso de consulta amplio y transparente con la población y expertos en materia de comunicación antes de adoptar cualquier reforma que pueda afectar los derechos fundamentales.
En este contexto, diversos sectores sociales han propuesto un debate abierto sobre las reformas propuestas, con el fin de asegurar que las medidas adoptadas fortalezcan la democracia y los derechos humanos en México.
Más Noticias
Clima en México: la previsión meteorológica para Santiago Ixcuintla este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Culiacán Rosales: el pronóstico del tiempo para este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Monseñor Ramón Castro reza ante el féretro del Papa Francisco: “Recíbelo en tu reino”
El titular de la CEM agradeció por la vida de quien fue el máximo representante de la Iglesia Católica

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este 26 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
