
Un joven estadounidense se burló de una mujer de su misma nacionalidad luego de visitar la Ciudad de México por primera vez y no comer alimentos mexicanos, esto luego de comer tacos y vomitar.
A través de TikTok, Henry compartió un video en el que criticó a la joven estadounidense por asegurar que vomitó luego de comer tacos por primera vez, lo cual le pareció gracioso debido al restaurante en el que los compró.
“Lo que me encanta como gringo en México es burlarme de otros gringos en México, y eso es un buen ejemplo”, comentó.
La joven, de quien no compartió su nombre, realizó una serie de publicaciones en las que detalló los alimentos que consumió durante su visita al país.
“Lo que comí en México luego de vomitar porque comí tacos en Orinoco (era mi primera comida del viaje)”, escribió la estadounidense.
Al respecto, el hombre comentó que los tacos de ese establecimiento son los “más gentrificados” de todo México, por lo que si no aguantaba comerlos, no podría resistir ningún otro platillo.
“Primero que nada, bebé, los tacos de Orinoco son los más gentrificados de todo México. Si no puedes comer tacos de Orinoco, no sé qué puedes comer”, aseguró.
Entre los alimentos que la estadounidense probó estaban una tostada con frijoles, así como avena cocida con cereales y fruta, lo que le pareció al joven una falta de respeto.
“Bebé, estás de vacaciones en México, ¿y es lo que comiste?”.
Los alimentos favoritos del estadounidense fueron unas papas fritas con nuggets de pollo y un plato de sushi que su connacional compartió.
“Si te dio intoxicación no tienes que dejar de comer comida rica, hay Pepto y diazepam”, aconsejó el joven, sin embargo, más tarde hizo la aclaración de que se confundió de medicamento y en realidad quería recomendar loperamida.
Diferencias entre la gastronomía mexicana y estadounidense
La gastronomía mexicana y estadounidense presentan contrastes marcados tanto en ingredientes como en técnicas culinarias y tradiciones. La cocina mexicana se fundamenta en prácticas ancestrales y el uso de ingredientes locales como maíz, chiles, frijoles, aguacate y cacao.
Sus platillos suelen tener sabores intensos, combinando lo dulce, salado, ácido y picante. La preparación principal está ligada a tradiciones indígenas y mestizas, con recetas como tacos, mole, tamales y enchiladas, frecuentemente acompañadas de tortillas hechas a mano.

Por otro lado, la gastronomía estadounidense es un crisol de influencias culturales debido a la inmigración. Su comida incluye una amplia variedad, desde platillos rápidos como hamburguesas, hot dogs y pizza adaptada al paladar local, hasta elaboraciones regionales como el BBQ sureño o los clam chowders de la costa este. Destaca la presencia de ingredientes procesados y la predilección por porciones grandes.
Mientras la cocina mexicana prioriza la herencia cultural y la frescura de cada alimento, la estadounidense tiende a ser más industrializada y enfocada en la conveniencia. Ambas han influido mutuamente: la comida tex-mex o “fusión”, por ejemplo, combina características de ambas tradiciones.
Más Noticias
Redes descubren que Lady Racista era actriz con Facundo y Jaime Duende: “Me gusta la prepotencia”
De actriz en un programa de sátira a protagonista de un escándalo nacional, el caso de Ximena sigue dando mucho de qué hablar

Ninel Conde lanza canción contra sus haters: “La neta son celos” |Letra
El ‘Bombón Asesino’ respondió a quienes la critican por sus aspecto físico

Fotografía analógica en la CDMX: Aquí están los laboratorios donde puedes revelar tus rollos
Desde el centro histórico hasta el sur de la ciudad, existen múltiples espacios especializados en digitalización, impresión y venta de insumos para quienes prefieren la magia de la imagen en película

Karla Panini confiesa lo que se dijo con Karla Luna en su última llamada telefónica: “No la extraño”
La conductora reveló que su ex compañera de ‘Las Lavanderas’ la perdonó antes de morir

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 29 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
