En esta tienda de autoservicio se puede tramitar la credencial de INAPAM, con sello digital y validez oficial

La credencial se tramita de manera gratuita y su entrega es inmediata

Guardar
Todas las personas a partir
Todas las personas a partir de los 60 años pueden tramitar la credencial. Foto: INAPAM

En México todos los adultos mayores pueden tramitar la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para aprovechar los diversos descuentos y beneficios que ofrece.

Su trámite es gratuito y puede obtenerse a partir de los 60 años en los diferentes módulos que hay a lo largo del país, incluidas las sucursales del Sistema de Tienda de los Trabajadores del Estado (SUPERISSSTE).

La tienda de autoservicio permite que desde agosto de 2020 los adultos mayores tramiten la credencial, bajo los mismos términos y requisitos que la de los módulos de afiliación del Instituto.

“Se informa que dichas credenciales cuentan con absoluta validez, ya que son expedidas por personal capacitado, bajo los mismos términos y requisitos que las de los módulos de afiliación del INAPAM”, según se lee en un comunicado emitido en 2021.

Módulo ubicado en la alcaldía
Módulo ubicado en la alcaldía Coyoacán para tramitar la credencial. Foto: INAPAM

Requisitos para tramitar la credencial

La credencial se entrega de manera inmediata y para obtenerla los adultos mayores deben presentar en original y copia la siguiente documentación:

- Identificación oficial vigente

  • Credencial del INE, Pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside.

- CURP actualizado

- Acta de nacimiento legible

- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses

  • Recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial.

- Una fotografía tamaño infantil reciente, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes ni gorra.

- Teléfono de contacto para casos de emergencia

Estos requisitos pueden modificarse dependiendo cada Estado.

En caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor, los adultos pueden pedir a una persona de confianza que los ayude en los trámites o solicitar visita domiciliaria.

Si es así, tendrá que presentar CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono y una identificación oficial vigente que acredite el parentesco con el solicitante.

La credencial del INAPAM no pierde validez y brinda a los adultos mayores la posibilidad de acceder a diversos beneficios, como tarifas preferenciales en actividades recreativas y turísticas, además de descuentos en servicios médicos y medicamentos.

Estos beneficios pueden diferir según la ubicación, por lo que es fundamental consultar los convenios actuales en cada entidad.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una entidad gubernamental dedicada a fomentar el bienestar de la población adulta mayor.