
María del Carmen Morales buscaba desde el pasado 24 de febrero de 2024 a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales. La promesa de encontrarlo con vida no se cumplió porque la noche del 23 de abril la madre buscadora fue asesinada, junto a otro de sus hijos, en el Fraccionamiento Las Villas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
María del Carmen, integrante del colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, es una de las 28 personas buscadoras que han sido asesinadas en el país desde el año 2010 a la fecha.
De acuerdo con un reporte de la organización ¿A Dónde van los desaparecidos?, hasta el corte del 4 de abril de 2025 se tenía el registro de 27 personas buscadoras asesinadas y tres más desaparecidas.
Previo al homicidio de María del Carmen, la última buscadora asesinada fue Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco. No sorprende que ambos casos se dieran en el estado número uno en materia de desaparición de personas y en el marco del hallazgo del Rancho Izaguirre, campo de adiestramiento y exterminio -el gobierno lo niega- del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿A dónde van los desaparecidos? resalta que del año 2010 al 2021 lograron documentar los asesinatos de 12 personas buscadoras; desde entonces, en sólo cuatro años, la cifra ha crecido en 17 víctimas más.

Condenan asesinato de Madre buscadora
El crimen de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales provocó la indignación y la exigencia de respuestas ante lo ocurrido, pues la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Jalisco no ha dado detalles sobre el ataque.
Colectivos de búsqueda de todo el país se han sumado a las condenas; Amnistía Internacional también pidió a las autoridades una investigación urgente y brindar protección a las familias que buscan a sus desaparecidos.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara emitió un comunicado en el que condenó la primera versión difundida por la FGJ:
“Consideramos que la conjetura que adelantó la fiscalía de Jalisco de que el objeto de la agresión fue Daniel y que su madre fue una víctima circunstancial de hechos que, además, no guardaban relación con su labor como buscadora, es irresponsable sin haber hecho la investigación conducente”.

Tlajomulco de Zúñiga, municipio de terror
De las 15 mil 534 carpetas por desaparición en Jalisco, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, mil 515 casos (mil 307 hombres y 208 mujeres) se registraron en Tlajomulco de Zúñiga, el tercer municipio con más víctimas, sólo detrás de Guadalajara (2 mil 668) y Zapopan (2 mil 793).
Los colectivos de búsqueda de Jalisco -y todo México- son los principales responsables de los hallazgos de fosas clandestinas, un fenómeno criminal íntimamente ligado a las desapariciones. Por eso no sorprende que Tlajomulco de Zúñiga lidere los reportes en la materia publicados por la FGJ de Jalisco.
De diciembre de 2018 a marzo de 2025 Tlajomulco de Zúñiga suma 77 hallazgos de fosas clandestinas; le siguen Zapopan (40), San Pedro Tlaquepaque (20), el Salto (12) y Guadalajara).
Ernesto Julián Ramírez Morales desapareció en el mismo fraccionamiento de Tlajomulco de Zúñiga donde asesinaron a su madre y hermano. El colectivo de Guerreros Buscadores pide protección para la hija (19 años) y el hijo (10 años) de María del Carmen Morales.
Más Noticias
Protege un árbol en CDMX: así puedes nominar para que sea declarado patrimonio natural
La convocatoria “Guardianes del Tiempo” busca proteger y reconocer a árboles excepcionales

Claudia Sheinbaum recuerda a AMLO a 7 años de su triunfo en las elecciones presidenciales
La presidenta de México recordó al exmandatario en la fecha catalogada como el “Día de la revolución de las conciencias”
El día que Lázaro Cárdenas fue electo como presidente de México: estos fueron los resultados hace casi un siglo
El general gobernó la república mexicana de 1934 a 1940

La Secretaría de Turismo acordó con la industria naviera la participación en el Plan México
Sectur acordó un plan de 6 puntos que favorecerá al mercado laboral y económico del país

Trabajo en CDMX: este día podrás registrarte en el seguro de desempleo y recibir hasta más de 10 mil pesos
La convocatoria para el cuarto trimestre del año está cerca de abrirse para nuevos registros
