
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves durante su conferencia matutina los detalles del Primer Simulacro Nacional 2025, uno de los ejercicios más relevantes de prevención y protección civil en el país.
Este simulacro se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas en todo el territorio nacional, aunque la alerta se activará en 12 entidades.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que el simulacro tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una zona altamente sísmica que afecta a diversos estados del sur y centro del país.
Además, se llevará a cabo un ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR).
Prueba de alerta pública
Además se hará prueba de la alerta pública en la Ciudad de México, Edomex, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
En la CDMX, la prueba de alerta pública será a través de telefonía celular.
El objetivo principal de este simulacro es fortalecer las capacidades de respuesta tanto de la ciudadanía, del sector privado y de los tres niveles de gobierno ante un posible evento sísmico de gran magnitud.
Velázquez Alzúa subrayó que este tipo de ejercicios no solo promueven una cultura de prevención, sino que también permiten evaluar los protocolos de emergencia y la coordinación entre instituciones.

Para garantizar una cobertura amplia, se activará el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces públicos, así como mediante radio, televisión y telefonía celular.
En la Ciudad de México y zonas aledañas, será la segunda ocasión en la que se realice una prueba de este tipo por medio de celulares, lo cual representa un avance significativo en la tecnología de alertamiento temprano.
Las autoridades invitan a toda la población a participar activamente, mantener la calma y seguir las instrucciones de protección civil durante el simulacro. Asimismo, se recomienda preparar rutas de evacuación, puntos de reunión seguros y tener listas mochilas de emergencia como parte de las medidas preventivas.
El gobierno federal reiteró que la participación ciudadana es clave para salvar vidas en caso de un desastre natural. Este simulacro nacional es parte de los esfuerzos permanentes para construir una sociedad resiliente y bien preparada ante fenómenos sísmicos.
Más Noticias
¿Te casaste por el civil? Así le puedes pedir al IMSS un apoyo económico por matrimonio
El apoyo se otorga una sola vez a los derechohabientes que cumplan con una serie de requisitos

Cazzu conquista al público mexicano con Latinaje, un álbum de distintos géneros musicales: “Nos urge concierto”
Canciones como ‘Me tocó perder’ o ‘Engreído’ desataron rumores sobre nuevas indirectas contra Christian Nodal

Jóvenes elevan a un perro con un dron a más de 3 metros de altura en Quintana Roo; en redes exigen justicia
La grabación fue compartida en redes sociales por un usuario identificado como Rubén “N”, quien habría perpetuado el acto junto con un grupo de adolescentes

Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan este 26 de abril
Cuales son los automóviles que no circulan este sábado

Influencer lanza rifa para cenar con ella y redes se le van encima: “Ensordecedor ese rugido de tripas”
Sara Gracia, una influencer desconocida, ofreció una convivencia de 3 a 4 horas en un restaurante, pero su propuesta generó burlas y sospechas en redes sociales
