La jubilación es uno de los temas que preocupa a las personas que están por concluir su vida laboral, debido a que hay quienes podrían no recibir una pensión que les permita disfrutar de su vejez.
La pensión es un beneficio económico destinado a proteger al trabajador en caso de sufrir un accidente laboral, una enfermedad o accidente no laboral, o al alcanzar la edad de 60 años.
En México existen dos regímenes: la Ley 73, para aquellas personas que comenzaron a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Ley 97 para quienes se registraron después del 1 de julio de 1997.
Esta última fue producto de una reforma con la que se estableció que las pensiones manejadas por el IMSS pasaran a una cuenta individual manejada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).
Por lo que los trabajadores que empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 ya no recibirán una pensión del Instituto, como ocurrió con aquellos bajo el régimen de la Ley 73; en cambio accederán a otras modalidades jubilación.
¿En qué consiste la Ley 97?
Para obtener una pensión bajo la Ley 97, se necesitarán 60 años de edad y 825 semanas cotizadas en 2024. Este requisito incrementará en 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031.
A diferencia de la Ley 73, en esta normativa el monto de la pensión puede incrementarse mediante aportaciones voluntarias.
Bajo este régimen existen tres modalidades por las que el trabajador puede pensionarse:
Renta vitalicia
La renta vitalicia es una pensión de por vida adquirida a través de una aseguradora. El monto de la pensión se calcula en función del saldo acumulado en la cuenta Afore y se ajusta cada año conforme a la inflación.
Al contratarla, se asegura el pago de una pensión fija durante toda la vida del beneficiario.
Retiro programado
El retiro programado es una pensión gestionada por la Afore, cuyo monto se determina con base en el saldo acumulado en la cuenta, los rendimientos generados y la esperanza de vida estimada del trabajador.
A diferencia de la renta vitalicia, que garantiza una pensión de por vida, el retiro programado se otorga hasta que los fondos de la cuenta Afore se agoten, según explica la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en su página web.
Pensión garantizada
En este caso, el Estado brinda apoyo a las personas que cumplen con la edad y las semanas cotizadas necesarias, pero cuyos recursos no son suficientes para adquirir una renta vitalicia o un retiro programado.
Más Noticias
Diputados avalan en comisión reforma para combatir extorsión: oposición vota a favor de la iniciativa
Esta propuesta fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo, Aarón, Shiky, Facundo y Guana confiesan detalles de su vida íntima
Minuto a minuto de lo que hacen los participantes del reality show

Mario Bezares responde a críticas por bailar en tanga en el estreno de La Casa de los Famosos México: “Se vomitaron”
El conductor sorprendió a todos al aparecer semidesnudo y bailar el famoso “Gallinazo”, generando reacciones encontradas entre los asistentes y los televidentes que no dejaron de comentar el inesperado momento

Mi Beca para Empezar 2025 anuncia fechas oficiales de entrega de tarjetas a estudiantes de secundaria
En el plástico será depositado el pago anual de este programa social, que corresponde al apoyo de útiles y uniformes escolares

Aldo de Nigris confiesa ser lo que en redes definen como demisexual: “Cuando me gustan”
El sobrino de Poncho se abrió en “La Casa de los Famosos” sobre sus preferencias en la intimidad
