
Elegir la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) adecuada es una de las decisiones financieras más importantes para cualquier trabajador en México.
Esto se debe a que de dicha elección dependerá, en gran medida, el monto que recibirás al momento de retirarte.
Por ello, es fundamental considerar distintos factores para maximizar el ahorro y minimizar los costos asociados a la cuenta individual.
Indicadores de rendimiento

Uno de los indicadores clave para tomar una decisión informada es el Indicador de Rendimiento Neto (IRN). Este índice refleja el rendimiento ponderado que ha generado cada una de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES) en el corto, mediano y largo plazo.
Lo más relevante del IRN es que ya contempla la deducción de las comisiones que cobra cada Afore, por lo que representa un dato realista sobre los beneficios que recibe el trabajador.
Además del IRN, se deben considerar otros dos aspectos fundamentales: la comisión que cobra cada Afore y los servicios que ofrecen.
Afore que cobra menos comisión

En este sentido, la Afore PensionISSSTE se posiciona como la opción más económica para 2025, con una comisión de apenas 0.52 por ciento, mientras que el promedio entre las demás administradoras se sitúa en 0.55 por ciento.
No obstante, si se trata de rendimiento, Profuturo lidera la tabla en abril de 2025 como la Afore que ofreció mayores beneficios en los últimos periodos, lo que puede traducirse en una mejor pensión para el trabajador a largo plazo.
Por otro lado, la Consar evalúa a las Afores no solo en términos de rendimiento, sino también en aspectos cualitativos, los cuales se ponderan de la siguiente manera:
- Medios de Contacto (40%): Evalúa la cobertura y calidad de los servicios ofrecidos a través de canales de atención a clientes.
- Calidad de Atención al Trabajador (30%): Mide la eficiencia y calidad de los servicios y trámites que ofrecen las Afores.
- Calidad Operativa (20%): Analiza si los procesos administrativos se cumplen en tiempo y forma adecuada.
- Ahorro Voluntario (10%): Considera la proporción de cuentas con aportaciones voluntarias y el esfuerzo de la Afore por incentivar este hábito.
Antes de decidir si cambiar de Afore o permanecer en la actual, conviene analizar cuidadosamente los datos más recientes sobre rendimiento, comisiones y servicios.
Elegir de forma informada puede marcar una gran diferencia en tu tranquilidad financiera durante la jubilación.
Más Noticias
¿Cuidador de menores debe rendir cuentas a los deudores alimenticios? Esto dice la Suprema Corte
La duda sobre cuáles son las obligaciones y derechos de los padres en México abrió un debate entre los implicados

Guardería ABC: Lilly Téllez rechaza parentesco con Sandra Téllez, socia del centro infantil detenida en EEUU
La legisladora del PAN ha sido punto de señalamientos por un supuesto vinculo familiar con la implicada en el caso, motivo por el cual emitió una respuesta pública

¿Yolanda Andrade contará su historia con Verónica Castro en una bioserie? Esto dijo
La conductora fue captada caminando en la Ciudad de México junto a su hermana

Conductora de Uber se niega a cargar carrito de mandado de una pasajera, graba video y estalla la polémica
La negativa de una conductora provocó reacciones encontradas y discusión sobre las responsabilidades de los conductores

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy 6 de agosto: Ninel Conde llora y acusa a Alexis Ayala de presunta violencia
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 del reality show
