
El 22 de abril se viralizó en las redes sociales y en medios convencionales el caso de personal médico del Hospital Comunitario de Macuspana, Tabasco, quienes fueron cesados de sus cargos, luego de que se brindó atención médica a un recién nacido al colocarle una campana cefálica improvisada para darle oxigenación, debido a la precariedad de medicamentos e insumos para tal fin.
¿Cómo fue?
Al citado nosocomio llegaron los padres con su hijo en manos, originarios de Tila, Chiapas, pero acudieron a Macuspana para recibir atención, luego de que presentara problemas respiratorios, tenía una oxigenación menor al 60%, cuando los parámetros idóneos de saturación de oxígeno deben ser de entre 90 y 96%.
Ante lo crítico de la situación y la falta de insumos, un médico pediatra y una enfermera actuaron de manera inmediata e improvisaron crear un artefacto con un garrafón de agua -campana cefálica- para evitar que su condición empeorara.
En conferencia de prensa, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Adalberto Pérez Lanz, reportó que el bebé ya está en casa y estable, agregó que le están dando seguimiento a su evolución en su comunidad de origen, además de que la institución se encargará de que tenga su cuadro completo de vacunación.
De igual modo informó que el director del Hospital, Édgar Huerta, así como el administrador, fueron cesados de su cargo, además de que serán investigados para saber por qué el personal médico tuvo que utilizar un garrafón, también se revisará desde cuándo faltaban insumos y si se realizó el debido reporte de solicitud a nivel federal.
Enfatizó que para los involucrados, el médico y la enfermera, no habrá consecuencias, “porque ellos actuaron tratando de salvarle la vida”, priorizaron el bienestar del infante. Pese a ello, la supuesta carencia de materiales ha generado controversia e indignación entre la sociedad tabasqueña.
El deslinde
El caso fue expuesto en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en donde se le solicitó su opinión sobre la decisión tomada, pero fue más allá, y deslindó tal responsabilidad en Alejandro Svarch Pérez, “Es una decisión que tomó el director del IMSS Bienestar”, aseveró.
Y agregó, “Lo que es cierto es que estamos mejorando de manera importante, poco a poco la atención médica en el país (...) la construcción de nuevos hospitales, de Centros de Salud, la Clínica es Nuestra, la compra que se está haciendo en el IMSS y en el IMSS Bienestar de insumos, en el ISSSTE particularmente que tenía muchos rezagos, entonces va ir mejorando la atención médica”, manifestó.
Al ser cuestionada sobre si tales dispositivos especializados están dentro de la lista de medicamentos e insumos que se tienen en la Megafarmacia, “no sé en particular de este dispositivo”, respondió.

Más Noticias
Christian Nodal y Ángela Aguila celebraron su primer aniversario de bodas con espectáculo de fuegos artificiales
Los artistas contrajeron matrimonio el 24 de julio de 2024

Profepa rescata a 18 aves exóticas por tenencia ilegal en Iztapalapa
Algunas de estas especies se encontraban en malas condiciones, por lo que la autoridad reforzó su intención de resguardarlos

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 25 de julio
El reporte del estado del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Último sismo en Culiacán, Sinaloa, revela posible falla activa justo bajo la ciudad
Especialistas de la UAS advirtieron que el sismo de magnitud 4.6 registrado el 23 de julio podría estar relacionado con una falla tectónica

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
