
Luego de se conociera el caso de doña Carlota y sus hijos por disparar y asesinar a dos presuntos invasores de su domicilio en Chalco, Estado de México, el pasado 1 de abril, la candidata a jueza civil de la Ciudad de México, Karla Quintero Moreno, propone que los casos de despojo sean analizados con perspectiva de género y derechos humanos.
La candidata a jueza civil por el Distrito Judicial Electoral 2 de la alcaldía Gustavo A. Madero, señaló que el caso de doña Carlota muestra una realidad que no es exclusiva del Estado de México, ya que muchos de los despojos también se llevan a cabo en juicios “simulados” con escrituras falsas, notarios coludidos y autoridades del Registro Público que hacen caso omiso.
“Como abogada lo he visto una y otra vez, muchas veces adultos mayores o mujeres solas pierden su casa sin que nadie les toque la puerta, y cuando quieren defenderla, ya hay una sentencia en su contra que nunca supieron que existía”, señaló.

Desde diciembre de 2024 el Congreso de la Ciudad de México informó que los casos de despojo representan un 26% de las peticiones de apoyo solicitadas al Consejo Ciudadano de la capital, ya que este delito es uno de los abusos ejecutados con mayor frecuencia en contra de los adultos mayores.
Datos recabados por El Sol de México detallan que, de acuerdo con el número de carpetas por alcaldía registradas desde el año 2020 al 18 de septiembre de 2024, las demarcaciones con mayor acumulado de investigaciones son:
- Iztapalapa con 2 mil 572 carpetas.
- Gustavo A. Madero con 2 mil 296.
- Cuauhtémoc con mil 622.
- Tlalpan con mil 476.
Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Olivia Garza de los Santos, detalló que en los últimos seis años se registraron en la Ciudad de México más de 24 mil despojos de propiedades.

Ante este panorama, Karla Quintero propone que antes de desalojar a las personas se intente mediar, conciliar o regularizar la situación, así como informar con tiempo y de forma directa, esto para revisar puntualmente que no se trate de un fraude donde se detecten escrituras falsas, juicios simulados o actos notariales irregulares.
“Nadie debe ser desalojado sin defensa legal ni ser escuchado por una jueza o juez imparcial. Y las personas vulnerables como mujeres, personas mayores, niñas, niños y quienes viven en pobreza requieren un trato y protección especial”, comentó.
Karla Quintero detalló que el Estado tiene que proteger a las personas, no revictimizarlas, por lo que su propuesta es que se revise casa juicio de manera detallada para reconocer cuando un procedimiento se uso para despojar y no para hacer justicia con respeto y supervisión de derechos humanos.
“Los jueces deben ver el contexto, no todo es papel, también hay abandono, posesión de buena fe y necesidad”, comentó.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿El registro de septiembre será en línea o presencial?
El programa ampliará su cobertura para que alumnos de preescolar y primaria puedan incorporarse

Pumas vs Inter Miami EN VIVO: minuto a minuto del encuentro de la Leagues Cup
El cuadro universitario buscará su pase a Cuartos de Final del torneo

Tráfico de drogas y hasta explotación de migrantes: los negocios del Cártel del Noreste que EEUU señala
Esta organización criminal es identificada como una de las más violentas de México

Éstas son los lugares en EEUU donde opera el Cártel del Noreste
Si bien cuenta con una presencia significativa en estados fronterizos, datos oficiales indican que han expandido sus operaciones en ambos lados de la frontera

IA revela cómo quedará la jornada 4 de la Liga MX
El modelo predictivo de Copilot proyecta victorias para Tigres, América, Pachuca, Pumas, Chivas, Monterrey, Toluca y Cruz Azul
