Pensionados: ¿Se puede tramitar en línea el certificado de supervivencia del IMSS?

Gracias al nuevo sistema, los beneficiarios del IMSS ya no están obligados a presentar este trámite para garantizar sus pensiones, aunque aún es recomendable contar con él

Guardar
Esto es lo que debes saber sobre el certificado de supervivencia, cómo tramitarlo, si realmente lo necesitas y qué hacer para evitarlo. Crédito: Infobae

El certificado de supervivencia es un documento que permite a los pensionados comprobar su existencia física ante las instituciones de seguridad social mexicanas, como el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Este trámite está dirigido tanto a ciudadanos mexicanos dentro del territorio nacional como a aquellos que residen fuera del país que reciben pensiones de estas instituciones y que, por diversas razones, necesitan certificar su supervivencia. Previamente, como parte de este proceso, el pensionado debía acreditar la supervivencia cada seis meses.

Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los beneficiarios ya no están obligados a presentar el certificado de supervivencia para garantizar el pago de sus pensiones, siempre y cuando mantengan actualizados sus datos personales, este documento sigue siendo una herramienta útil para evitar posibles inconvenientes, especialmente para aquellos beneficiarios que residen fuera de México.

¿Es posible tramitar el certificado de supervivencia en línea?

Según detalló el IMSS, el trámite del certificado de supervivencia no puede realizarse completamente en línea si se trata de la primera vez que se solicita. En este caso, es necesario acudir a las ventanillas correspondientes para completar el proceso.

Para agendar una cita, los interesados pueden utilizar el servicio de programación de citas MiConsulado en el portal oficial (citas.sre.gob.mx). Es importante contar con una cuenta Llave MX, una herramienta digital que permite acceder a diversos servicios del Gobierno de México con un único usuario y contraseña.

Por otro lado, para los pensionados que residen en el extranjero, el trámite se realiza de manera remota a través de las oficinas consulares y comprende tres etapas:

En primer lugar, el interesado debe enviar por correo electrónico una copia digital en formato PDF de cada uno de los documentos requeridos para dicho trámite, de acuerdo con los lineamientos establecidos, a la dirección: consmadrid@sre.gob.mx.

Posteriormente, se le contactará para agendar una videollamada, durante la cual se llevará a cabo una breve entrevista y se solicitará mostrar los documentos originales.

Finalmente, el comprobante del certificado será enviado por correo postal para su firma, y el beneficiario deberá devolverlo a la oficina consular por la misma vía.

A través del IMSS, los
A través del IMSS, los trabajadores y sus familias tienen acceso a atención médica, medicamentos gratuitos y pensiones por jubilación, viudez, orfandad o invalidez. (Cuartoscuro)

Requisitos para tramitar el certificado de supervivencia

De acuerdo con la información oficial, para obtener el certificado de supervivencia es necesario presentar una serie de documentos y datos personales entre los que se encuentran:

  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Declaración verbal o escrita del domicilio actual (no se requiere comprobante).
  • Información de contacto, como teléfono, celular y correo electrónico (opcional, pero recomendable).

No existe una fecha límite para realizar este trámite, por lo que los pensionados pueden hacerlo en el momento que consideren más conveniente. Sin embargo, se recomienda no postergarlo para evitar posibles interrupciones en el pago de la pensión.

Cómo actualizar los datos para no comprobar supervivencia

El nuevo sistema reduce esfuerzos
El nuevo sistema reduce esfuerzos administrativos, aunque exige actualizar los datos constantemente. (Cuartoscuro)

En contraste, el proceso de actualización de datos si puede realizarse tanto en línea como de manera presencial.

En línea, los usuarios tienen que acceder al portal del IMSS utilizando su e.firma o CURP. Este servicio está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y permite actualizar información como el domicilio, los datos personales y los beneficiarios. Para ello, es necesario registrarse en el Escritorio Virtual del IMSS y contar con el NSS y otros datos personales.

De manera presencial, los pensionistas pueden acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, donde los horarios de atención varían según la unidad, pero generalmente operan de 08:00 a 14:00 horas o hasta las 19:30 horas en días hábiles.

Entre los documentos necesarios para la actualización de datos se incluyen:

  • Identificación oficial vigente.
  • Documento que contenga el NSS.
  • CURP emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO).
  • Comprobante de domicilio original (en caso de cambio de domicilio).
  • Fotografía tamaño infantil, en algunos casos.

En situaciones que requieran correcciones específicas, como errores en los datos personales, puede ser necesario presentar un acta de nacimiento certificada y una solicitud formal.