
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió que haya implementado el programa especial “Casa por casa” para instalar medidores inteligentes y revisar conexiones ilícitas.
Lo anterior, luego de que diversos medios de comunicación locales y nacionales difundieron que reciente la compañía había iniciado con este supuesto operativo.
Por el contrario, aclaró que la instalación de medidores inteligentes, revisión de conexiones o la notificación de adeudos a los usuarios forman parte de las tareas rutinarias que realiza el personal de la
“Debido a información difundida erróneamente por diversos medios de comunicación locales y nacionales, la Comisión Federal de Electricidad aclara que no ha iniciado recientemente un programa especial denominado ’Casa por casa’ para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios.
Las actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la CFE", dijo la Comisión a través de un comunicado publicado en su cuenta de X (@CFEmx).
¿Cómo reportar fallas en el suministro de energía eléctrica?
En caso de presentar una falla en el suministro de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad recomendó asegurarse que:
- El interruptor esté en la posición de Encendido.
- Los fusiles no estén dañados.
- La plancha del interruptor esté arriba.
Una vez que se hayan revisado estos aspecto y aún persistan los problemas de luz, será necesario comunicarse al número telefónico 071 y proporcionar los siguientes datos:
- Número de servicio, ubicado en la parte superior derecha del recibo.
- Dirección completa (calle, entre calles, colonia, alcaldía o municipio, entidad y código postal) y alguna referencia.
- Proporcionar el número telefónico.
Tras lo anterior, se genera una orden para brindar atención al domicilio, calle o colonia y atender la falla.
El seguimiento a la solicitud puede hacerse a través del teléfono 071, además de que también se podrá denunciar la presencia de diablitos en el medidor.
Si esto último ocurre, los usuarios pueden acceder a una multa que, de acuerdo con el artículo 368 Fracción II, del Código Penal Federal, se sancionará con:
“pena de tres a diez años de prisión y hasta mil días multa, al que después de la ejecución del robo y sin haber participado en éste, posea, enajene o trafique de cualquier manera, adquiera o reciba, los instrumentos, objetos o productos del robo, a sabiendas de esta circunstancia y el valor intrínseco de éstos sea superior a quinientas veces el salario”.
Más Noticias
Salma Hayek y Angelina Jolie en México: Las actrices causan furor en Veracruz
Las actrices fueron vistas en Boca del Río, donde se reunieron brevemente con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle

Jorge Romero acusa a Morena de espionaje contra el PAN; busca amparo colectivo contra ‘Ley de Telecomunicaciones’
El líder blanquiazul hizo públicas presuntas pruebas sobre los políticos que fueron víctimas de espionaje en 2023

Reforma a ley antilavado reforzará coordinación institucional y dará más facultades a Hacienda y FGR, según DOF
SHCP y FGR tendrán más facultades; se busca fortalecer la coordinación y frenar operaciones ilícitas

Cae en Jalisco ‘El Zanahoria’, presunto traficante de drogas provenientes de Colombia y Guatemala
Sergio “S”, fue procesado por su presunta responsabilidad en el ilícito de delincuencia organizada; FGR también logra sentencias de hasta 23 años contra células criminales

Pensión del Bienestar: ¿Quiénes reciben su apoyo HOY jueves 17 de julio?
La Secretaría del Bienestar realiza los depósitos de forma escalonada
