
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió que haya implementado el programa especial “Casa por casa” para instalar medidores inteligentes y revisar conexiones ilícitas.
Lo anterior, luego de que diversos medios de comunicación locales y nacionales difundieron que reciente la compañía había iniciado con este supuesto operativo.
Por el contrario, aclaró que la instalación de medidores inteligentes, revisión de conexiones o la notificación de adeudos a los usuarios forman parte de las tareas rutinarias que realiza el personal de la
“Debido a información difundida erróneamente por diversos medios de comunicación locales y nacionales, la Comisión Federal de Electricidad aclara que no ha iniciado recientemente un programa especial denominado ’Casa por casa’ para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios.
Las actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la CFE", dijo la Comisión a través de un comunicado publicado en su cuenta de X (@CFEmx).
¿Cómo reportar fallas en el suministro de energía eléctrica?
En caso de presentar una falla en el suministro de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad recomendó asegurarse que:
- El interruptor esté en la posición de Encendido.
- Los fusiles no estén dañados.
- La plancha del interruptor esté arriba.
Una vez que se hayan revisado estos aspecto y aún persistan los problemas de luz, será necesario comunicarse al número telefónico 071 y proporcionar los siguientes datos:
- Número de servicio, ubicado en la parte superior derecha del recibo.
- Dirección completa (calle, entre calles, colonia, alcaldía o municipio, entidad y código postal) y alguna referencia.
- Proporcionar el número telefónico.
Tras lo anterior, se genera una orden para brindar atención al domicilio, calle o colonia y atender la falla.
El seguimiento a la solicitud puede hacerse a través del teléfono 071, además de que también se podrá denunciar la presencia de diablitos en el medidor.
Si esto último ocurre, los usuarios pueden acceder a una multa que, de acuerdo con el artículo 368 Fracción II, del Código Penal Federal, se sancionará con:
“pena de tres a diez años de prisión y hasta mil días multa, al que después de la ejecución del robo y sin haber participado en éste, posea, enajene o trafique de cualquier manera, adquiera o reciba, los instrumentos, objetos o productos del robo, a sabiendas de esta circunstancia y el valor intrínseco de éstos sea superior a quinientas veces el salario”.
Más Noticias
Reapertura Línea 1 del Metro CDMX: este será el tiempo de traslado de Pantitlán a Chapultepec tras la modernización
El gobierno capitalino inauguró cuatro estaciones más de la línea rosa

Cuál es el sueldo de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Sheinbaum señalada por legisladores de Morena
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la titular de la Secretaría del Bienestar luego de que diputados pidieran su renuncia

Relación de Lucía Méndez y papá de Checo Pérez sería una farsa que se salió de control: “Es controlador y celoso”
Paparazzis aseguran que el supuesto romance de la diva y Antonio Pérez Garibay inició como una estrategia de mercadotecnia para posicionarla mediáticamente

Este es el árbol originario de México del que se obtiene el chicle natural
Aunque se han preferido estos dulces con elaboración sintética, hay flora nacional apta para ello

Esto pensaba El Mayo Zambada de AMLO y de la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón
El periodista Diego Enrique Osorno logró reunirse con El Mayo Zambada, quien le de dio su opinión sobre los expresidentes Calderón y López Obrador
