
El mezcal es una bebida tradicional de México que se obtiene de la destilación del agave y que durante mucho tiempo ha sido asociado con Oaxaca, aunque su elaboración comprende otros territorios.
Es el caso del Pueblo Mágico de Malinalco, ubicado al sur del Estado de México y conocido por su riqueza histórica, cultural y natural.
Se distingue por su importancia arqueológica, especialmente por la zona ceremonial de origen mexica situada en el Cerro de los Ídolos.
Este sitio es considerado único en el país debido a que cuenta con templos monolíticos tallados directamente en la roca, como el Cuauhcalli, o “Casa de los Guerreros Águila”.
Fue sede además de importantes hechos históricos; durante la lucha por la Independencia de México, en este lugar se firmaron documentos relevantes bajo el liderazgo de José María Morelos y Pavón.
Más tarde, en el periodo de la Revolución Mexicana, destacó por su participación activa al lado de Emiliano Zapata, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo.

De clima cálido y con una temperatura promedio de 20 grados Celsius, este Pueblo Mágico también es reconocido por su comida local que ofrece opciones como tacos de cecina con chorizo o trucha a la Malinalco.
Para los más atrevidos hay platillos exóticos como el caldo de iguana o tamales de rana, preparados con tiritas de nopal, cebolla, papas fritas y salsa molcajeteada de tres chiles, que se pueden acompañar de un vaso de pulque o mezcal.
Atractivos turísticos
Además de todo esto, los turistas pueden disfrutar de sus diversos atractivos turísticos que incluyen:
- Club de Golf Malinalco: esta ubicado en un pequeño valle, rodeado de imponentes montañas, cañadas profundas y ríos de curso salvaje.
- Exconvento Agustino: fue construido en el siglo XVI, cuenta con un atrio arbolado que alberga una cruz de piedra.
- Zona arqueológica Cuauhtinchán: este es el principal atractivo del pueblo mágico y ofrece la mejor vista de todo Malinalco.
- Museo vivo los Bichos: está dedicado a la biodiversidad de la región y ofrece la posibilidad de adquirir insectos como mantis religiosas, escarabajos rey y gorgojos chinos, los cuales incluyen un kit de cuidados y un acta de nacimiento.
- Ruta del mezcal: es posible explorar la variedad de mezcales de Malinalco y disfruta de su sabor, a través de la visita a las fábricas, donde se podrá aprender sobre sus procesos de producción realizados de forma completamente artesanal.
- Turismo de aventura: se practicar rapel y parapente, hacer senderismo y camping.

¿Cómo llegar?
Malinalco se encuentra a sólo una hora con 30 minutos de Toluca y Cuernavaca, a dos horas de Taxco y a dos horas con 20 minutos de la Ciudad de México.
Para llegar en automóvil desde la capital del país se debe tomar la autopista México - Toluca y seguir los señalamientos hacia La Marquesa.
Una vez llegado a este punto, se debe continuar por la carretera libre a Tenancingo del Valle y desde aquí seguir las señales hacia el Pueblo Mágico.
Más Noticias
Cuántas tazas de café al día debes tomar para protegerte de la cirrosis, fibrosis hepática y el hígado graso
El café interviene desde el inicio del daño hepático, sus efectos se trasladan también a fases más avanzadas del deterioro

Guardia Nacional y Semar libera a cinco víctimas de explotación sexual tras cateos en Quintana Roo
Las autoridades federales y estatales han descrito que estos “rescates” de mujeres víctimas de este delito se ha vuelto un modus operandi en diversas zonas turísticas del sureste mexicano

¿Fátima Bosch podría ser la segunda Miss Universo a la que le revocan la corona? Corte en NY sería clave en su futuro
Omar Harfouch, músico que dimitió al jurado acusando amaño en las votaciones, confirmó que analiza demandar a la organización, cuyos copropietarios son investigados en México y Tailandia

Sheinbaum pide respetar a Grecia Quiroz tras dichos de Noroña: “Para lo político habrá otro momento”
La presidenta hizo un llamado a la solidaridad con la alcaldesa de Uruapan, al afirmar que “no está pasando por un momento fácil”

Kilo de tortilla supera los 30 pesos en varios estados, revela ANPEC; se espera que suba más en 2026
El aumento de impuestos, factores del campo e inflación global han encarecido productos básicos como el chocolate, azúcar, pan y refrescos

