
El mezcal es una bebida tradicional de México que se obtiene de la destilación del agave y que durante mucho tiempo ha sido asociado con Oaxaca, aunque su elaboración comprende otros territorios.
Es el caso del Pueblo Mágico de Malinalco, ubicado al sur del Estado de México y conocido por su riqueza histórica, cultural y natural.
Se distingue por su importancia arqueológica, especialmente por la zona ceremonial de origen mexica situada en el Cerro de los Ídolos.
Este sitio es considerado único en el país debido a que cuenta con templos monolíticos tallados directamente en la roca, como el Cuauhcalli, o “Casa de los Guerreros Águila”.
Fue sede además de importantes hechos históricos; durante la lucha por la Independencia de México, en este lugar se firmaron documentos relevantes bajo el liderazgo de José María Morelos y Pavón.
Más tarde, en el periodo de la Revolución Mexicana, destacó por su participación activa al lado de Emiliano Zapata, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo.

De clima cálido y con una temperatura promedio de 20 grados Celsius, este Pueblo Mágico también es reconocido por su comida local que ofrece opciones como tacos de cecina con chorizo o trucha a la Malinalco.
Para los más atrevidos hay platillos exóticos como el caldo de iguana o tamales de rana, preparados con tiritas de nopal, cebolla, papas fritas y salsa molcajeteada de tres chiles, que se pueden acompañar de un vaso de pulque o mezcal.
Atractivos turísticos
Además de todo esto, los turistas pueden disfrutar de sus diversos atractivos turísticos que incluyen:
- Club de Golf Malinalco: esta ubicado en un pequeño valle, rodeado de imponentes montañas, cañadas profundas y ríos de curso salvaje.
- Exconvento Agustino: fue construido en el siglo XVI, cuenta con un atrio arbolado que alberga una cruz de piedra.
- Zona arqueológica Cuauhtinchán: este es el principal atractivo del pueblo mágico y ofrece la mejor vista de todo Malinalco.
- Museo vivo los Bichos: está dedicado a la biodiversidad de la región y ofrece la posibilidad de adquirir insectos como mantis religiosas, escarabajos rey y gorgojos chinos, los cuales incluyen un kit de cuidados y un acta de nacimiento.
- Ruta del mezcal: es posible explorar la variedad de mezcales de Malinalco y disfruta de su sabor, a través de la visita a las fábricas, donde se podrá aprender sobre sus procesos de producción realizados de forma completamente artesanal.
- Turismo de aventura: se practicar rapel y parapente, hacer senderismo y camping.

¿Cómo llegar?
Malinalco se encuentra a sólo una hora con 30 minutos de Toluca y Cuernavaca, a dos horas de Taxco y a dos horas con 20 minutos de la Ciudad de México.
Para llegar en automóvil desde la capital del país se debe tomar la autopista México - Toluca y seguir los señalamientos hacia La Marquesa.
Una vez llegado a este punto, se debe continuar por la carretera libre a Tenancingo del Valle y desde aquí seguir las señales hacia el Pueblo Mágico.
Más Noticias
David Benavidez descarta pelea contra Canelo Álvarez a corto plazo: “No quiero vivir en un mundo de fantasía”
Algunos aficionados esperan que en algún momento se dé un combate entre el Bandera Roja y el tapatío

Anuncian la creación del Consejo del Transporte del Estado de México
Entre los objetivos está la implementación de proyectos de infraestructura y en la promoción y renovación de unidades

Uziel Muñoz hace historia y gana la medalla de plata en lanzamiento de bala durante el mundial de Atletismo
El chihuahuense logró un récord nacional con 21.97 metros en Tokio 2025, superando a Fabbri y convirtiéndose en subcampeón mundial

Noche UFC 2025: Diego Lopes, el brasileño que eligió México para triunfar en las artes marciales mixtas
Lopes asegura que su compromiso con México es real y busca conectar tanto con seguidores brasileños como mexicanos

Los síntomas que indican que tienes el azúcar elevada al despertar
Valores por encima de lo normal pueden indicar principios de diabetes
