Ensaya tu ejercicio al voto con la plataforma que implementó el INE: Conóceles, Practica y Ubica

Por primera vez, la ciudadanía contará con esta herramienta

Guardar
El pasado 22 de abril,
El pasado 22 de abril, el INE dió a conocer la plataforma Conóceles, practica y ubica, la cual brindará herramientas a la ciudadanía para las próximas Elecciones al Poder Judicial CRÉDITO: INE

Con motivo de las próximas Elecciones del Poder Judicial de la Federación , en donde la ciudadanía elegirá 881 cargos judiciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la plataforma interactiva Conóceles, Practica y Ubica (CPU), con el fin de que la ciudadanía podrá familiarizarse con las boletas electorales.

De acuerdo con la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la plataforma empodera a las y los ciudadanos, al brindarles las herramientas necesarias para que puedan ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente.

La plataforma cuenta con la información necesaria para que las y los usuarios puedan estar informados previo y durante el proceso de las próximas elecciones del 1 de junio.

¿En qué consiste cada sección de la plataforma ?

Presentación de la plataforma
Presentación de la plataforma Conóceles, practica y ubica CRÉDITO: INE

Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera del INE, informó que es la primera vez en que se cuenta con una plataforma para que la ciudadanía esté informada y familiarizada con las boletas, los colores de éstas, así como con todas las candidaturas.

El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa Durán, resaltó que la sección “Conóceles”, disponible desde el 30 de marzo, cuenta con más del 99% de la información en donde se podrá conocer a las personas candidatas como quiénes son, su identidad, su perfil e información curricular.

Con respecto al servicio “Practica”, es un simulador útil para conocer las boletas electorales y para realizar la práctica de un ejercicio de cómo votar el día de la Jornada Electoral. Se contará con 6 boletas.

Finalmente el servicio de “Ubica Tu Casilla Seccional”, estará disponible a partir del 15 de mayo, útil para localizar dónde las y los votantes podrán votar el día de la elección.

La plataforma no almacena la información registrada, por lo que en el momento en el que se termine de ocupar todos los datos proporcionados se borrarán. Esto con el fin de brindar a las y los ciudadanos mayor seguridad.

¿Cuáles son los cargos que se elegirán?

Las propuestas de las boletas
Las propuestas de las boletas a usar para la elección judicial. (Infobae)

Las y los electores podrán acceder a la información a través de cualquier dispositivo como es el caso de una computadora, dispositivo móvil y a través de la lectura QR, ubicado al reverso de la credencial para votar.

9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya boleta es de color morado

3 Magistradas y 2 Magistrados del TDJ, verde menta

Una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, azul

Tres magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF, salmón

Magistraturas de Circuito, rosa

Juezas y Jueces de Distrito, amarillo