
Más de 20 años después del estreno de Frida, la directora Julie Taymor finalmente rompió el silencio sobre uno de los capítulos más oscuros de la producción: el abuso y acoso que Salma Hayek vivió por parte del entonces poderoso productor Harvey Weinstein. Y no solo lo confirmó: también reveló que ella fue víctima del mismo monstruo.
Durante una entrevista con el programa Ventaneando, la cineasta estadounidense expresó su total respaldo a las declaraciones que Hayek hizo públicas en 2017, cuando relató su experiencia en el marco del movimiento #MeToo. Pero lo que sorprendió fue su confesión: Taymor también fue una víctima.
“Nosotros no sabíamos lo que le estaba pasando a Salma. Yo sabía un poco, porque pasé por lo que ella pasó”, declaró Taymor con serenidad.
La directora dejó en claro que las dinámicas de abuso en Hollywood eran más comunes de lo que se creía. Asimismo reconoció que ella no era exactamente el tipo de mujer al que Weinstein solía acechar, pero fue testigo del patrón de comportamiento violento y manipulador que ejercía sobre muchas de las mujeres con las que trabajaba.
“Salma pasó por muchísimo con él. Sí, lo vi un poco, pero queríamos hacer la película. Ella quería hacer la película. Yo fui su confidente”, añadió la directora.
Según Taymor, Hayek estaba completamente decidida a llevar al cine la historia de Frida Kahlo, y para lograrlo tuvo que enfrentar no solo los retos propios de la producción, sino también el abuso del productor, que intentaba controlar cada aspecto de su cuerpo y su voluntad.
“Ella era tan inteligente, y había sido tratada como… ya sabes, una mujer hermosa y sexy. Como un objeto”, expresó, refiriéndose a la forma en que la industria veía —y muchas veces sigue viendo— a actrices como Hayek.

En diciembre de 2017, Salma Hayek publicó en The New York Times un estremecedor ensayo titulado Harvey Weinstein is My Monster Too (Harvey Weinstein también es mi monstruo), donde narró en detalle cómo el productor exigía escenas íntimas que no estaban en el guion y amenazaba con detener la producción si no accedía.
La actriz relató que sufrió ataques emocionales, presión laboral extrema y un ambiente de terror que solo soportó porque el proyecto de Frida era su sueño.
Ahora, con las palabras de Julie Taymor, se confirma que el sufrimiento de Hayek fue tan real como silenciado por años. “Ella quería hacer la película”, insistió la directora, subrayando que, pese a todo, Hayek logró sacar adelante una obra que sigue siendo emblemática en la historia del cine.
Más Noticias
Vecinos cumple 20 años y Moisés Suárez revela el secreto de su vigencia
A dos décadas del lanzamiento de este programa de Televisa, el comediante reflexiona en entrevista con INFOBAE MÉXICO sobre el secreto que ha permitido que la serie conquiste a varias generaciones y conserve su lugar entre los clásicos de la televisión

¿Cuáles son las propiedades curativas del orégano?
La planta cuenta con propiedades antimicrobianas

Cuál es la sanción que podría enfrentar ‘Lady Racista’ tras discriminar a policía de CDMX en La Condesa
“Odio a los negros como tú”, fueron las palabras que la mujer extranjera le expresó al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

Estas son las películas que están de moda en Netflix México este día
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Ranking de Prime Video en México: estas son las series más vistas del momento
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia
