Del MUNAL al Tamayo: descubre las 22 experiencias que celebran la infancia y el arte este Día del niño y la niña

UNICEF y el INBAL se unen para ofrecer actividades en CDMX que resaltan el potencial educativo y reflexivo de los museos

Guardar
Infancias presentes, futuros posibles, lema
Infancias presentes, futuros posibles, lema de la jornada cultural del INBAL y UNICEF. CRÉDITO: Cuartoscuro

Estamos a unos días de celebrar el Día del Niño y la Niña, y es un momento ideal para disfrutar de actividades en familia.

Si eres de esas personas que le gusta visitar museos, una opción es checar la oferta interesante de eventos que tiene preparada la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El próximo 27 de abril de 2025, siete museos del INBAL abrirán sus puertas para que los niños lleguen a estos recintos para celebrar y divertirse este Día del Niño y la Niña a través del juego, la imaginación y la creatividad.

¡¿Qué va a pasar?!

Cartel promocional para actividades por el Día del Niño y la Niña del INBAL y UNICEF. Crédito: X (@bellasartesinba)

El INBA en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia- México (UNICEF) presentan su propuesta ‘Infancias presentes, futuros posibles’, en el marco del Día del niño y la niña con el objetivo de reconocer a los museos como espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje.

La oferta es de 22 actividades distribuidas a lo largo de siete museos de la Ciudad de México: Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Laboratorio Arte Alameda (LAA) y el Museo Mural Diego Rivera (MDDR), Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Tamayo, así como el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Actividades destacadas por sede

Siete museos en la CDMX
Siete museos en la CDMX tendrán talleres para fomentar creatividad y aprendizaje en la infancia. (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El domingo 27 de abril, todas las actividades programadas los museos iniciarán a las 10:00 horas, a excepción del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, donde comenzarán a las 12:00 horas.

Todas las actividades son de entrada gratuita, pero con cupo limitado, Para poder visitar algún recinto cultural, deberás realizar un registro en el siguiente link: https://goo.su/EfhNJE

  • Laboratorio Arte Alameda Este recinto ofrecerá tres experiencias interactivas. En Ciencia en movimiento, los niños podrán experimentar con procesos científicos, mientras que AnimaHolograma los introducirá al mundo de la animación y los efectos ópticos. Por otro lado, ASMR: Arte, Sonidos, Meditación, Relajación invita a explorar el sonido y la relajación como herramientas para enfrentar el ritmo acelerado de la vida contemporánea.
  • Museo Mural Diego Rivera

En este espacio, las actividades estarán inspiradas en el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" de Diego Rivera. Entre las propuestas se encuentran Soñando despiertxs, que estimula la creatividad a partir de los sueños, y Sentidos despiertos, una experiencia que conecta con la naturaleza a través de la percepción sensorial. Además, La fiesta de los globos de agua fomentará el compañerismo y el juego en equipo.

  • Museo Nacional de Arte El MUNAL organizará actividades que invitan al movimiento y la interacción con el arte. En Moviendo el museo, los participantes podrán patinar, correr o bailar, mientras que Voces en todos lados les permitirá expresarse a través de gritos o cantos. Finalmente, en Experimentar el museo, las infancias podrán interactuar con las obras de manera táctil y sensorial.
  • Museo de Arte Moderno El MAM ofrecerá actividades como Manos a la obra, miradas a los sonidos, que explora el arte mediante los sentidos, y Navegando con ritmo, un espacio para el juego y el baile. También se llevará a cabo Pinceladas efímeras, donde los niños podrán exhibir sus propias creaciones artísticas. Además, el programa El MAM sobre ruedas permitirá recorrer el jardín escultórico en patines o bicicleta.
  • Museo TamayoEn este recinto, las actividades estarán enfocadas en la observación y la creatividad. Esculturas comestibles y Vecinos curiosos son dos de las propuestas que invitan a las infancias a explorar y elaborar un mapa para buscar figuras ocultas, en colaboración con el MAM.
  • Museo de Arte Carrillo Gil El MACG presentará actividades como un taller de stickers, donde los niños podrán crear collages a partir de fotografías de Carolina Vélez expuestas en la valla exterior del museo. También se llevará a cabo el taller Mundos imaginarios, que busca reflexionar sobre situaciones personales o sociales y cómo el arte puede ayudar a imaginar soluciones. Por último, Turismo alienígena narrará la historia de “M” en su búsqueda de pruebas de vida extraterrestre en la Tierra.
  • Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

En este espacio, las actividades estarán relacionadas con la arquitectura y el diseño. En ¿Para qué sirve?, los participantes analizarán elementos arquitectónicos de las casas funcionalistas. En ¿Qué me pongo hoy?, las infancias trabajarán en equipo para vestir a una pequeña Frida con ilustraciones. Finalmente, en Mi lugar favorito, los niños realizarán un croquis de su espacio preferido, proponiendo soluciones a problemas cotidianos que enfrentan en un mundo diseñado para adultos.