
En el Senado de la República darán prioridad a la aprobación de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para restituir un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones contra la difusión de propaganda extranjera. Así lo dio a conocer Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, quien además adelantó que el miércoles 23 de abril podrían aprobar la iniciativa.
En una comparecencia ante medios de comunicación en la Cámara Alta, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) adelantó que el día de hoy podrían recibir el proyecto con la iniciativa. Posteriormente, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se discutirá y turnará a comisiones para acelerar su discusión y aprobación en el pleno.
“Llega hoy. Mañana mismo la Junta de Coordinación Política va a discutir y aprobar que se le exima de las 24 horas, de tal manera que mañana que en comisiones se discuta y se apruebe, yo creo que por unanimidad. No creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a esta restitución de algo que, además, ya estaba en la ley. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, expuso.

¿En qué consiste la reforma a la Ley de Telecomunicaciones contra la propaganda extranjera?
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 22 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en el transcurso de este día enviará la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones. La finalidad es frenar la difusión de materiales como el protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, contra la migración.
Un día antes, la mandataria mexicana criticó el spot y recordó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se eliminó un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones que prohibía la difusión de propaganda extranjera en medios de comunicación.
“Es parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún gobierno extranjero pueda pagar —porque el tema es que están pagando— para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”, mencionó.

El artículo eliminado de la legislación y que Sheinbaum busca retomar dice que:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país“.
Más Noticias
Esta es la razón por la que Mirna Zavala Zúñiga, titular de Hacienda en Morelos es investigada
El Fiscal Anticorrupción del estado habría confirmado la investigación por parte de la dependencia

Este es el sueldo de Gonzalo Piovi en Cruz Azul, futbolista que podría ir al Inter de Miami
El lateral izquierdo se ha convertido en uno de los futbolistas más importantes del plantel celeste

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Cuarto Día y Noche componen canciones y el público las odia
Minuto a minuto del reality show

Shakira vuelve a México: este es el nuevo setlist de los shows en el Estadio GNP Seguros de CDMX y otras ciudades
La colombiana está lista para la segunda vuelta en México de su ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’

‘Empléate para el Mundial’ CDMX 2025: de qué trata este programa para que jóvenes consigan empleos en el evento deportivo
Autoridades locales firmaron un convenio con algunas universidades, empresas y organizaciones para llevar a cabo este proyecto
