
En un comunicado emitido el pasado 21 de abril, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que a partir del mes de abril se suspendieron en automático los cobros de mensualidades de las personas acreditadas que desafortunadamente perdieron su empleo, con el fin de evitar la generación de intereses o aumento de la deuda.
Para brindar un mayor respaldo a las familias afectadas por las dificultades económicas causadas por eventos imprevistos como lo es el desempleo, el ingeniero Octavio Romo aclaró que las personas podrán acceder a prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses por cada una, ni exceder más de 24 meses en conjunto considerando el año en el cual se obtuvo el crédito.
Con estas medidas se prevé la protección del patrimonio de las familias y su derecho a una vivienda digna.
¿Cuál fue la reciente reforma a la Ley Infonavit?

Con la reciente aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, se pretende beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes y evitar que las deudas de éstas incrementen hasta ser impagables, protegiendo así los ahorros y créditos de los trabajadores.
Tras ser recientemente aprobada por el Congreso el 13 de febrero de 2025, se pretende que el Infonavit esté encaminado a la construcción y financiamiento de viviendas con un interés social. El instituto tendrá la posibilidad de crear una empresa filial encargada de la construcción de viviendas, destinadas a trabajadores de bajos ingresos.
Con la introducción del arrendamiento social con opción a compra, los trabajadores podrán rentar una vivienda sin que el pago exceda el 30% de su salario, para posteriormente adquirirla.
¿Qué cambios tendrá el Infonavit ?

Con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado inmobiliario se pretende que los trabajadores puedan tener créditos más personalizados de acuerdo a su historial; los trámites sean en su mayoría digitalizados, así como expandir el programa de renta con opción a compra.
Con la reforma a la Ley, se autoriza la utilización de hasta 2.4 billones de pesos provenientes de subcuentas de vivienda, para financiar la construcción de casas; la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tendrán las facultades para supervisar y fiscalizar las operaciones del Infonavit; se podrá congelar los saldos y pagos de dos millones de créditos hipotecarios otorgados antes del 2013.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 31 de agosto: fuertes peleas previo a la quinta eliminación
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Shakira rinde emotivo tributo a Javier Solís con mariachi y se declara mexicana: así suena el clásico ‘Sombras’
La cantante sorprendió a miles de asistentes durante un concierto de su gira “Las mujeres ya no lloran” en el estadio GNP Seguros en CDMX

Viralizan video de Abelito aborreciendo a Mariana Botas en La Casa de los Famosos
La suma de críticas, gestos y comentarios dentro y fuera del reality ha generado un ambiente adverso para la actriz

Tiroteo en Hidalgo: mueren dos policías tras atender reporte de robo en Mixquiahuala
La doble ejecución eleva a seis el número de policías asesinados en Hidalgo en menos de dos meses

Claudia Sheinbaum alista su primer informe de Gobierno: ¿Dónde ver el mensaje en streaming?
La presidenta presentará un mensaje enfocado en los avances registrados durante los primeros meses de su administración
