
Desde 2005, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha consolidado una relación estratégica con el prestigioso Festival de Cannes, siendo invitado cada año a participar en la Semana de la Crítica. Este vínculo único permite que cortometrajes mexicanos seleccionados en el FICM sean presentados en una función especial fuera de competencia en esta sección enfocada en descubrir nuevos talentos cinematográficos.
En el marco de la 64ª edición de la Semana de la Crítica, que se llevará a cabo del 14 al 22 de mayo de 2025 durante el 78º Festival de Cannes, se proyectarán cuatro cortometrajes mexicanos que formaron parte de la selección oficial de la 22ª edición del FICM.
Se trata de una colaboración que ha brindado, hasta ahora, la oportunidad a cerca de 60 cineastas mexicanos de mostrar su trabajo en uno de los escenarios más importantes del cine mundial.

La delegada artística de la Semana de la Crítica, Ava Cahen, habló sobre el compromiso que tiene esta sección para descubrir y apoyar a nuevos talentos. Una de las reglas es únicamente incluir y proyectar primeras y segundas obras.
“La misión de la Semana de la Crítica es descubrir y apoyar talentos emergentes, programando únicamente primeras y segundas obras en el Festival de Cannes. De esa manera, les ha abierto las puertas a directores de la altura de Bernardo Bertolucci, Alejandro González Iñárritu, Wong Kar Wai, Ken Loach, Barbet Schroeder y Guillermo del Toro, entre muchos otros”.

Por su parte, el FICM celebra la oportunidad de seguir siendo una plataforma clave para que talentos mexicanos lleguen a foros internacionales:
“En el FICM nos sentimos honrados de presentar el trabajo de nuevos talentos del cine mexicano en un foro de la importancia y el prestigio de la Semana de la Crítica”.
Los cortometrajes seleccionados para este año llaman la atención por su contenido diverso y su capacidad para abordar temas sociales e íntimos con gran profundidad. Este año serán cuatro obras especiales las que deslumbrarán a los espectadores en la riviera francesa.
<i>Aguacuario</i> de José Eduardo Castilla Ponce

Narra la historia de un niño de diez años que trabaja junto a su hermano mayor repartiendo agua en Coatzacoalcos, Veracruz. Su rutina se ve alterada cuando conoce a una niña de su misma edad, enfrentándolo a un dilema: cumplir con sus responsabilidades o desobedecer a su hermano para embarcarse en una pequeña aventura.
<i>Buscando un burro</i> de Juan Vicente Manrique

Ganador del Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano del 22º FICM, explora los eventos ocurridos en los Andes venezolanos, donde dos bomberos grabaron a un burro como si fuera el presidente del país visitando una estación deteriorada. Por este acto, ambos fueron encarcelados, mientras el paradero del burro permanece incierto.
<i>Ser semilla</i> Julia Granillo Tostado

Cuenta la historia de un grupo de brujas que lucha contra la violencia creciente en su pueblo, donde las mujeres están desapareciendo.
<i>Spiritum</i> de Adolfo Margulis

Premiado como Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano del 22º FICM, sigue a Ramiro, un joven adicto ingresado en un centro de rehabilitación. A pesar de sentirse un extraño al principio, las experiencias compartidas dentro del lugar lo llevan a confrontar su realidad.
Además de proyectar obras mexicanas en Cannes, esta colaboración incluye la presentación de filmes destacados de la Semana de la Crítica en Morelia, con la presencia de cineastas y actores. Este intercambio es solo uno de los elementos que consolidan al FICM como un promotor principal del cine mexicano en el ámbito internacional.
La Semana de la Crítica y el FICM continúan siendo aliados clave para impulsar narrativas frescas desde México, demostrando que, incluso en un entorno global cambiante, el talento emergente encuentra su lugar en escenarios de gran prestigio.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: requisitos y cuándo se podrán inscribir alumnos de universitarios
El programa le otorga a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos

El estadio Jalisco anunció mejoras al inmueble histórico y casa de los Rojinegros del Atlas
El mítico recinto es administrado por la asociación Clubes Unidos de Jalisco A.C

Observatorio de Feminicidio y Red TDT condenan violencia contra las mujeres, exigen a Claudia Sheinbaum cumplir compromisos
Las organizaciones piden fortalecer el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Edgar Vivar reacciona a la cancelación mediática de Florinda Meza tras el estreno de ‘Chespirito, sin querer queriendo’
El actor conocido como ‘El señor barriga’ habló sobre los comentarios negativos que está recibiendo su colega

El inesperado rescate de 99 cocodrilos: la Profepa y el personal detrás de la operación en cuatro estados
En estados como Campeche, la instalación desde 2023 del Comité de Atención a Contingencias Humano-Cocodrilo ha permitido avanzar en la capacitación y manejo de estos animales en situaciones de contingencia
