
Un análisis reciente llevado a cabo por el Lead Exposure Elimination Project (LEEP) ha puesto en evidencia un problema de salud pública significativo en Ciudad de México: más de un tercio de las marcas de pintura para uso doméstico comercializadas en la capital contienen al menos un producto con niveles de plomo que superan ampliamente los límites considerados seguros.
El análisis, llevado a cabo a mediados de 2024, examinó 51 muestras de 17 marcas representando cerca del 80% del mercado local y descubrió que 6 de ellas (35%) contenían al menos un producto con niveles de plomo muy por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En algunos casos, los niveles superaban las 10,000 partes por millón (ppm), cuando la OMS sugiere un máximo de 90 ppm. Es decir, más de 100 veces lo permitido.
Peligros del plomo en la pintura
El plomo no es un ingrediente inofensivo. Se ha demostrado que la exposición a este metal pesado puede provocar daños irreversibles en el cerebro en etapa infantil, afectando el desarrollo cognitivo, la capacidad de aprendizaje y hasta el comportamiento emocional. De la mano, lo que más alerta es que muchas veces no hay síntomas evidentes al inicio: dolor de cabeza, cansancio o molestias digestivas podrían confundirse con cualquier otro malestar común.
En adultos, la exposición prolongada al plomo puede desencadenar hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso problemas renales. Y cuando el riesgo está pintado sobre las paredes de una sala, recámara o guardería, el peligro es cotidiano e invisible.

La exposición al plomo se suele asociar a ambientes industriales o antiguos, pero el estudio de LEEP demuestra que este tóxico sigue estando presente en productos de venta libre, usados por miles de familias sin saberlo. De hecho, según datos de UNICEF, en México alrededor de 13.8 millones de niños podrían estar afectados por intoxicación por plomo, proveniente no solo de pinturas, sino también de otros productos contaminantes.
Por otro lado, ninguna de las pinturas base agua analizadas contenía niveles altos de plomo, lo que muestra una tendencia positiva dentro del mercado. Sin embargo, muchas de las pinturas con base solvente siguen usando compuestos de plomo para intensificar colores y mejorar durabilidad, a costa de la salud pública.

LEEP ha comenzado a colaborar con el gobierno mexicano para actualizar la normativa sobre el contenido de plomo en pinturas y reforzar los controles sobre su comercialización. También trabaja de la mano con la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) para promover una transición del sector hacia alternativas libres de plomo.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar inicia registro: este es el día según tu apellido
Se espera el registro de 2.2 millones de mujeres de entre 60 a 64 años de edad
La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy lunes 28 de julio: los momentos más divertidos del gran inicio
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

“Fue con mis propios recursos”: Mario Delgado sobre señalamientos por viaje a Portugal
El funcionario fue acusado de no cumplir con la austeridad republicana que predica la presidenta Sheinbaum

Sheinbaum desmiente rumores sobre narcopolíticos: “Absolutamente falso”
La presidenta de México rechazó versiones difundidas por periodistas sobre supuestas presiones extranjeras y cuestiona la credibilidad de ciertas fuentes informativas
Liga MX: esta es la tabla de posiciones
Si quieres saber en qué lugar quedó tu equipo favorito, así como el resto de las plantillas, no te preocupes, enseguida te compartimos la clasificación de la Liga MX
