
Como cada trimestre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). A través de ella se dio a conocer cuáles son las ciudades más inseguras del país, según la percepción de las y los mexicanos.
Hasta marzo del año en curso, el 61.9% de la población mayor a 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad. De ese total, el 67.5% son mujeres y 55.0% hombres.
De las 91 áreas urbanas de interés contempladas en la encuesta, al menos seis concentraron la mayor percepción de inseguridad por parte de los pobladores, debido a la sensación o temor de ser víctimas de algún delito.
A continuación se presenta una lista de las seis ciudades más inseguras de México, según la encuesta del Inegi.

- Villahermosa (Tabasco). Percepción de inseguridad: 90.6. Esta ciudad, ubicada al sureste del país, cuenta con una población de 833 mil 907 habitantes, según cifras del Inegi actualizadas hasta 2020.
- Culiacán (Sinaloa). Percepción de inseguridad: 89.7. Desde septiembre de 2024, esta ciudad ha sido el escenario de un conflicto armado entre Los Chapitos y La Mayiza, las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa.
- Fresnillo (Zacatecas). Percepción de inseguridad: 89.5. Es la segunda ciudad más poblada del estado y se caracteriza por ser una de las principales industrias en minería y agroindustria.
- Uruapan (Michoacán). Percepción de inseguridad: 88.7. Se trata de la segunda ciudad más poblada de la entidad. Destaca por su clima templado y la gran producción anual de aguacate, lo que ha llevado a que los agricultores sean extorsionados por grupos criminales.

- Irapuato (Guanajuato). Percepción de inseguridad: 88.4. También es conocida como la “capital mundial de las fresas”, debido a su alta producción de esta fruta. Sin embargo, la presencia de organizaciones criminales —como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— la posicionan como uno de los lugares más inseguros para vivir.
- Chimalhuacán (Estado de México). Percepción de inseguridad: 86.1. Es uno de los 125 municipios que integran la entidad. A pesar de sus vestigios arqueológicos, la violencia se hace cada vez más latente. En el transcurso del pasado lunes 21 de abril se localizaron bolsas con restos humanos en tres puntos del municipio. En uno de ellos se encontró un mensaje firmado por el CJNG.
En contraste, las ciudades con la menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (Nuevo León), con 10.4; Benito Juárez (Ciudad de México), con 20.4; Piedras Negras (Coahuila), con 20.5; Puerto Vallarta (Jalisco), con 23.0; Saltillo (Coahuila), con 24.5 y Los Cabos (Baja California), con 24.7.
Más Noticias
Cifras de una tragedia: el impacto de las lluvias extremas en el centro de México
Veracruz es el estado con más municipios afectados e Hidalgo la entidad con más localidades incomunicadas
Empresarios pierden 21 mil millones de pesos por extorsión en 2025: Coparmex
La comisión nacional informó que la inseguridad también frenó las inversiones a nivel nacional

Dependencias y alcaldías: estos son lugares donde hay centros de acopio para las damnificados por las lluvias
La solidaridad se activa en la capital y otras regiones, con múltiples puntos de recolección de donativos para quienes enfrentan daños

Ejecución extrajudicial en Oaxaca: Derechos Humanos del estado confirma ataque de policías a estudiante desarmado en 2024
Hasta el momento, se desconoce si las autoridades involucradas recibieron sentencia o si fueron vinculadas a proceso

Trabajadores de traslado de valores advierten huelga nacional por falta de acuerdo salarial
El gremio exige a Servicio PanAmericano un aumento del 15 por ciento y condiciones justas, mientras la empresa no muestra disposición a negociar mejoras
