
El mercado de los videojuegos en México es considerado el más grande de América Latina y el décimo a nivel mundial, continúa creciendo de manera acelerada. Sin embargo, enfrenta desafíos, entre ellos, las brechas tecnológicas y educativas, así como la necesidad de mayor capacitación en desarrollo de videojuegos, según el informe ‘Game On: el agua del gaming en México’, elaborado por Banco Santander México y Endeavor México.
En este contexto, el Centro de Cultura Digital ha lanzado una convocatoria que busca fomentar el desarrollo de videojuegos, invitando a desarrolladores mexicanos a participar en la convocatoria ‘Jugar los futuros posibles’.
Esta iniciativa tiene como objetivo explorar narrativas y escenarios futuros relacionados con la vida colectiva en México y Latinoamérica. Los tres mejores proyectos serán reconocidos con estímulos económicos: $20,000 para el primer lugar, $15, 000 para el segundo y $10, 000 para el tercero, que serán seleccionados
¿Cómo puedo inscribirme?

El registro estará abierto hasta el 11 de mayo y para participar necesitas contar con los siguientes requisitos:
- Los proyectos podrán ser colectivos, pero sólo una persona se presentará como responsable.
- La persona responsable del proyecto deberá ser mayor de edad y de nacionalidad mexicana o contar con residencia acreditada en territorio mexican, solo para personas extranjeras.
- Se deberá cumplir con el proceso de postulación de acuerdo con las fechas y las bases expresadas en la invitación.
- Los participantes deberán llenar este formulario: https://goo.su/MdSZ3O
- Enviar la propuesta del juego postulado, en formato PDF, con extensión máxima de 3 cuartillas, con los siguientes elementos: tema, conseja, descripción del proyecto, descripción de mecánica de juego e imágenes que lo ilustran (de autoría, con permiso o con libre uso), así como la documentación solicitada.
- Se puede enviar de una a tres propuestas, pero no podrá selecionare más de una por persona postulante.
- Junto con las propuesta, deberán enviarse, en formato PDF, los siguientes documentos:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- INE o Pasaporte vigente.
- Cédula de Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
- Copia legible de Acta de Nacimiento.
- Comprobante de domicilio actual (máximo con tres meses contados a partir de su expedición).
- Currículum con firma autógrafa (máxima dos cuartillas), que incluya su domicilio actual.
- Semblanza biográfica (breve: un párrafo).
- Documentos que acrediten una trayectoria mínima de tres años.
Fechas clave para participar en ‘Jugar futuros posibles’

- Publicación de resultados el 30 de mayo.
- Entrega final de los juegos el 4 de agosto.
- Presentación de los juegos en la Feria Geek los días 16 y 17 de agosto.
Más Noticias
Registra Defensa aumento del 529% de ataques cibernéticos; CJNG entre los implicados
Autoridades mexicanas investigan a una red de hackers vinculados al CJNG que atacan sistemas de seguridad del Estado

La Mañanera de hoy 25 de abril | Sheinbaum Pardo exhortó a todos los mexicanos a participar en el Primer Simulacro Nacional de 2025
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Gobierno de Sheinbaum anuncia Ferias Nacionales de Empleo; ofertarán más de 100 mil vacantes: ¿Dónde y cuándo serán?
La Secretaría del Trabajo anunció que se llevarán a cabo más de 400 Ferias Nacionales de Empleo en todo el país

Anuncian Simulacro Nacional 2025: Sismo de 8.1 será la hipótesis central este 29 de abril
Además habrá ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico por parte de la Semar

Dólar: cotización de apertura hoy 25 de abril en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
