De lo vivencial a la ficción, “Mejor cerca del agua” primera novela de Paula Babot

Trata de un tema que afecta y ocurre en España y México; “Tenemos un idioma común, no creo que sea diferente”

Guardar
Escritora Paula Babot
Escritora Paula Babot

¿Por qué una novela y no otro género? Fue la primera pregunta para la debutante escritora Paula Babot (1991), de Málaga, España, quien explicó que fue algo que nunca pensó que podía escribir, “tenía fragmentos escritos en momentos que necesitaba hacerlo, era un poco hablar con mi mamá, y un día los estaba leyendo y a partir de ese hilo conductor decidí empezar a construir una novela, pero nunca sabía muy bien hacia dónde iba a ir”, manifestó.

Pese a que aún no conoce México, desea que a los lectores mexicanos les guste su ópera prima ya que en ella maneja temas comunes, “espero que puedan, creo que es una novela sobre el amor, la equivocación, la obsesión, son sentimientos muy universales con los que mucha gente puede conectar, si no es con la historia del protagonista, se puede conectar con su entorno (...) Tenemos un idioma común, no creo que sea diferente en México que en España”, dijo.

En carne propia

Mejor cerca del agua”, explora los matices del maltrato psicológico desde una perspectiva personal y de ficción, entre Creta y Milo, los personajes centrales en su libro, que a través del agua y su simbolismo de aparente tranquilidad, purificación, abundancia, vida y esperanza, también puede convertirse en algo destructor o difícil de controlar, dualidad que puede llevarnos del caos al orden en un abrir y cerrar de ojos.

“Sí que tiene una parte basada en experiencia propia. Yo misma he tenido una relación de maltrato psicológico y sí que he usado partes de esas vivencias que tuve yo para darle profundidad al personaje -principal- de Creta”, argumentó acerca de su texto.

Más que un exhorto a la resiliencia interna o psicológica, “es más bien una representación de las contradicciones que hay dentro de este tipo de relaciones, porque obviamente se ve cómo la protagonista tiene una dualidad, es fuerte, independiente, pero a la vez tiene esta relación que la hace chiquitita. Quería mostrar que las dos cosas pueden coexistir”, enfatizó la malagueña.

Y agregó, “El problema es cuando se activa el sistema de recompensa y solo te puede hacer sentir bien precisamente la misma persona que te hace sentir mal. Entonces ahí es donde se genera un ciclo que es muy difícil de romper”, afirmó al reiterar que es la antesala al maltrato físico, razón por la cual se le tiene que dar más visibilidad", dijo a Infobae México.

“Creo que en España estamos un poco iguales. No creo que haya tanta diferencia (...) todavía somos un poco machistas, hay bastante similitud con México”, expresó la autora al comparar el tema central de su obra entre ambas naciones.

Lo impensable

“La verdad que es un sueño, no sé, hace años no me lo habría ni imaginado”, externó acerca de lanzar “Mejor cerca del agua” en España y México a través de Editorial ADN.

Al tratarse de un tema vivencial, por supuesto que, “Tiene una parte muy vulnerable, también hay una parte mía a disposición, pero mi obra no cae en clichés (...) creo que eso también le da mucho de verdadero, mucho de un respaldo real a lo que escribes”.

“Hay gente que me ha comentado ‘que bueno que el final se ha quedado abierto’ (...) que cada quien también tenga oportunidad de hacer su historia”, aseveró mientras anhela poder venir a México.

Paula Babot, autora de
Paula Babot, autora de