En el ámbito de la numismática mexicana, una de las piezas más valoradas es una moneda conmemorativa de 20 pesos que ha alcanzado precios de hasta 3 millones 850 mil pesos en plataformas digitales como Mercado Libre. Su alto valor no solo se debe a su elaboración, sino también al simbolismo histórico que representa para los coleccionistas más apasionados.
Este ejemplar forma parte de una emisión especial lanzada por el Banco de México en el marco de las celebraciones del año 2021. La colección incluyó tres monedas bimetálicas de igual denominación y otras tres acuñadas en plata de 10 pesos, con diseños alusivos a momentos clave de la historia nacional, los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, los 500 años de memoria histórica y el Bicentenario de la Independencia.
El diseño y emisión de estas piezas fueron autorizados por el Congreso de la Unión mediante un decreto publicado el 8 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. Con esta serie, el banco central no sólo impulsó el interés por el coleccionismo, sino que también rindió homenaje a las raíces prehispánicas de nuestro país.

¿Cómo es la moneda del Bicentenario con valor de más de 3 MDP?
De acuerdo con el sitio web del Banco de México (Banxico), la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional ha captado la atención de coleccionistas por su detallado diseño y su elevado precio en el mercado. Esta pieza destaca por reunir elementos simbólicos de gran carga histórica, lo que la convierte en un objeto de colección codiciado.
En el reverso de la moneda se observan los perfiles de tres figuras clave del movimiento independentista, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. Encima de ellos, se encuentra una imagen latente del Ángel de la Independencia y, en el costado izquierdo, el microtexto “LIBERTAD”. También se incluye la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”, la denominación “$20″, los años “1821″ y “2021″, así como la marca de la Casa de Moneda de México.
El anverso conserva el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la inscripción “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en la parte superior. Esta pieza forma parte de la familia C1, fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021, y presenta un diseño dodecagonal con canto estriado discontinuo.
Fabricada con una aleación de alpaca plateada, la moneda mide 30 milímetros de diámetro y tiene un peso de 12.67 gramos. Aunque sigue vigente como medio de pago, su valor real entre coleccionistas se ha disparado debido a su calidad estética, su significado histórico y la escasa disponibilidad en condiciones óptimas de conservación.

¿Por qué es tan codiciada la moneda del Bicentenario de la Independencia?
La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México se ha convertido en una pieza altamente codiciada debido a su limitada circulación desde 2021. Muchos de los ejemplares se conservan en condiciones impecables, sin señales de uso, lo que eleva significativamente su valor entre los aficionados a la numismática.
El diseño detallado, la carga simbólica del aniversario nacional y la escasez de unidades en el mercado incrementó su demanda de forma considerable. Como resultado, esta moneda alcanzó cifras sorprendentes en plataformas de compra-venta, con casos de ofertas por hasta 4 millones de pesos cuando se encuentra en estado de conservación perfecto.
Su popularidad también radica en su valor artístico y en el prestigio que representa poseer una pieza conmemorativa de tal importancia histórica. Para los coleccionistas, no se trata únicamente de una moneda, sino de un objeto que encapsula parte del legado nacional y que se ha vuelto cada vez más difícil de conseguir.
Actualmente, se puede adquirir a través de plataformas como Mercado Libre, donde hay ejemplares sueltos y sets conmemorativos. También está disponible en casas especializadas como Numismática Carranza, Casa Clío y Casa El Barón, entre otras. La Sociedad Numismática de México ofrece asesoría para quienes desean comprar o vender con seguridad, mientras que en sitios como eBay o Amazon se recomienda tener cautela para evitar transacciones fraudulentas.
Más Noticias
Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

En promedio dos integrantes de la Guardia Nacional fueron denunciados diariamente en 2024, según cifras oficiales
Los últimos datos reflejan que la percepción de confianza hacia esta fuerza de seguridad fue del 80.6%

Nuevos ministros de la Suprema Corte asumirán rezago de más de mil 300 casos
La nueva etapa del Poder Judicial comenzará el 1 de septiembre con nueve ministros, sin experiencia previa en la mayoría, un rezago acumulado y advertencias sobre afectaciones a derechos humanos
Cae ejecutivo de Banco Afirme por no regresar 123 millones de pesos para construir planta fotovoltaica
Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla

¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa en CDMX? Estas son las colonias más afectadas
La Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico enfrentan alzas de precios, desplazamiento y tensiones sociales
