El empresario mexicano Víctor González Torres, conocido como el Dr. Simi, recordó su relación personal con el Papa Francisco, quien murió el lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, tras más de una década de pontificado.
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, uno de los principales símbolos del catolicismo en el país, se unió este miércoles 23 de abril a las exequias públicas del papa Francisco, en un gesto de solidaridad y comunión con la Iglesia Universal tras el fallecimiento del pontífice.
Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años el pasado lunes, la Iglesia Católica Mexicana inició una serie de homenajes y actos litúrgicos para despedir al pontífice desde territorio nacional, mismos que se prolongarán en los próximos días.
El fallecimiento del papa Francisco generó un profundo pesar entre los fieles y autoridades eclesiales en México, particularmente en las comunidades que el pontífice visitó durante su histórica gira en febrero de 2016. Entre ellas, Ciudad Juárez y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, se movilizaron para rendir homenaje al primer Papa latinoamericano.
El periodista mexicano Samir Galán, conductor y reportero radicado en Roma, fue uno de los pocos testigos que pudieron observar de cerca el féretro del papa Francisco, esto durante la ceremonia privada realizada en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el pontífice falleció el lunes a los 88 años.
Con una misa especial celebrada este martes en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, migrantes de varias nacionalidades y voluntarios recordaron al papa Francisco, a quien llamaban ‘el papa de los migrantes’, por su constante defensa y acompañamiento a quienes cruzan fronteras en busca de una vida mejor.
“El día de hoy fuimos convocados para seguir rezando por el eterno descanso del papa Francisco. Aquí en la Casa del Migrante lo recordamos con gran aprecio, por su cercanía con las personas en movilidad”, expresó a EFE el padre Francisco Javier Guillén, director del albergue.
“Hace nueve años visitó esta frontera y nos dio pautas muy claras para el trabajo pastoral con migrantes. Nos dio pautas muy claras para el trabajo con ellos. Pedir por tantas y tantas personas que han fallecido en este momento, por buscar una mejor vida” agregó.
Con información de la Agencia EFE
La muerte de un Papa es un acontecimiento de suma importancia, independientemente de la ideología que el hombre con ese título pudiera tener o de sus acciones durante el pontificado. Se trata de la persona más importante del catolicismo y una de las principales figuras religiosas del mundo.
El papa Francisco visitó México solamente una sola vez en febrero de 2016, el trato que tuvo fue similar al que tendría cualquier otro jefe de Estado (a pesar de que era también el líder de una religión) pues fue recibido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
La Nunciatura Apostólica de México dio a conocer que los fieles creyentes del país podrán enviar sus condolencias por la muerte del papa Francisco, inició la apertura oficial del libro de condolencias para el papa Francisco.
Tras la muerte del papa Francisco, dieron comienzo los rituales funerales que tendrán lugar en El Vaticano. En el caso de México, las autoridades eclesiásticas dieron a conocer la apertura de un libro de condolencias para que las personas que así lo deseen puedan enviar un mensaje al pontífice desde el país.
El papa Francisco falleció la mañana del 21 de abril de 2025. Desde entonces el orbe del cristianismo ha mostrado su luto por la muerte del Sumo Pontífice. En estos momentos el puesto está vacante y muchos nombres han ocupado la discusión pública sobre el posible sucesor de Jorge Mario Bergoglio.