
Un total de 32 vehículos con blindaje artesanal, de los conocidos como “monstruo” y los cuales fueron asegurados tras enfrentamientos en Tamaulipas, fueron destruidos por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Los hechos fueron informados por la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero el 20 de abril. Fue en la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) de Reynosa la encargada de la desarticulación de los vehículos.
Este tipo de vehículos suelen ser utilizados por integrantes de grupos criminales en enfrentamientos ya sea con agentes de seguridad o con rivales. Los automóviles recientemente destruidos estaban relacionados con carpetas de investigación en la entidad.

Uno de los “monstruo” contaba con una estructura puntiaguda en la parte frontal, mientras el cuerpo de la unidad está revestido para hacerlo más resistente a los disparos. Otra de las imágenes muestra un conjunto de restos de automotores amontonados.
"En el desarrollo del evento se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias; además de peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, quien verificó que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable", es parte de lo informado por la FGR.
De igual manera, puede verse una especie de garra con la que los encargados de la destrucción realizaban su labor.

Otras 30 unidades “monstruo” destruidas en Tamaulipas
Fue el pasado 26 de enero que la FGR informó sobre la destrucción de 30 vehículos con blindaje artesanal también en Reynosa. En dicha ocasión también había unidades que contaban con un pico en la parte frontal en algunos de los automotores.
“Dichos vehículos, fueron asegurados en diversos enfrentamientos en la entidad, y presuntamente utilizados por distintos grupos delictivos“, fue parte del informe de la FGR en dicha ocasión.
En Tamaulipas han sido identificados al menos tres grupos criminales regionales, según lo muestra un documento publicado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán y el cual recoge parte de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia SheinBaum.
Dicho informe refiere que en el estado de Tamaulipas han sido identificadas operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual es uno de los grupos criminales con mayor presencia en el país.
De igual manera, en el estado opera el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste. Los vehículos podrían estar ligados con alguna de las organizaciones mencionadas.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 28 de julio
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Cuáles son las propiedades curativas del aceite de orégano
Esta planta es utilizada principalmente por sus propiedades y suele emplearse como remedio natural

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Liberan a Betillo Guerrero, cantante acusado de presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa en Chiapas: “Soy inocente”
El intérprete de corridos fue detenido el 6 de julio en San Cristóbal de Las Casas tras un enfrentamiento en el que murió un policía
