
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró su compromiso con la erradicación definitiva de productos ultraprocesados en el entorno escolar, como parte de los lineamientos legales y educativos que buscan fomentar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.
El titular de la secretaría, Mario Delgado Carrillo, informó que existe un avance significativo en el monitoreo de escuelas a nivel nacional respecto al cumplimiento de las disposiciones que prohíben la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de los planteles. Afirmó que esta política pública no dará marcha atrás, dado que se sustenta en el marco normativo vigente.
“Vemos que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas. No habrá ni un paso atrás en estas acciones. Primero, porque la ley no se negocia”, subrayó el secretario, aludiendo a lo establecido en la Ley General de Educación, así como a los lineamientos definidos por la SEP y la Secretaría de Salud el pasado 30 de septiembre.
Medida “legal” y “educativa”
En ese contexto, Delgado Carrillo explicó que la prohibición de la venta de productos no saludables en las escuelas es una medida legal y educativa a la vez. Destacó que esta política se encuentra en sintonía con los principios rectores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en particular con el eje articulador denominado “Vida Saludable”, cuyo objetivo central es construir una generación con mejores hábitos alimenticios y condiciones físicas.
“No van a regresar los productos ultraprocesados, la comida chatarra, a los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana el eje Vida Saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia. La gran apuesta es por la educación, para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México”, afirmó.
Asimismo, el funcionario reconoció el papel que ha desempeñado el personal docente y directivo en la aplicación de estos lineamientos. Indicó que los maestros, directores y directoras han sido actores clave para garantizar que las disposiciones se cumplan en las escuelas, al igual que madres y padres de familia, a quienes consideró aliados fundamentales en esta tarea.
Como parte de los esfuerzos para consolidar esta estrategia, el titular de la SEP dio a conocer que, durante el mes de abril, cerca de un millón de personas han sido capacitadas en relación con los productos que se pueden y no se pueden ofrecer en los planteles escolares. Estas capacitaciones han sido impartidas tanto de forma presencial mediante talleres, como en línea a través de la plataforma @prende.mx, administrada por la Dirección General correspondiente de la SEP.
“Vamos a llegar en breve a un millón de capacitaciones, lo cual revela que hay un genuino interés de todo el sistema educativo por fortalecer la estrategia de vida saludable del Gobierno de México”, concluyó Delgado Carrillo.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Mérida: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cuáles son las propiedades curativas del tejocote
Este fruto mexicano ha ganado popularidad por su sabor y sus beneficios para la salud en general

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puebla de Zaragoza
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
