
En octubre de 2020, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano.
Durante aquel encuentro, Müller entregó al entonces pontífice una carta escrita por el mandatario mexicano, en la que expresó su admiración por la labor pastoral del líder religioso en favor de los pobres y humillados del mundo, una ideología que el expresidente intentó emular durante su gestión.
A través de sus redes sociales, López Obrador dio a conocer información sobre dicha visita al Papa y detalló que se mostró afecto hacia su esposa, además de manifestar una disposición para mantener una relación cordial y de respeto mutuo, orientada al beneficio del pueblo mexicano.
En la misiva, el presidente destacó su respeto hacia el Papa, calificándolo como “un hombre de ideas” que actúa en concordancia con sus principios. Asimismo, enfatizó los valores de su administración (2018-2024), centrada en la honestidad, la justicia, la austeridad y el amor al prójimo, como parte de una transformación profunda en el país.

Cabe señalar que la visita de Gutiérrez Müller también tuvo un propósito cultural e histórico: gestionar el préstamo de códices, objetos y documentos históricos de México, para ser exhibidos en una muestra planeada en el año 2021.
Evento que estaría vinculado a la conmemoración de tres efemérides significativas: el 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la invasión española y el bicentenario de la Independencia de México.
Días posteriores, el exmandatario tabasqueño reveló el mensaje que el papa Francisco le habría mandado con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller en octubre de 2020. “Saben qué me mandó a decir el Papa Francisco con mi esposa: “Digale que no se canse, que siga adelante´”, indicó AMLO durante una conferencia matutina.
En el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el Papa Francisco envió un mensaje que resonó profundamente en la comunidad católica del país. Según informó el Vaticano, el pontífice reconoció los errores cometidos por la Iglesia Católica durante el proceso de evangelización en Mesoamérica, un periodo que coincidió con la conquista española.

Gesto, plasmado en una carta oficial, fue leído públicamente por Rogelio Cabrera, presidente del Episcopado Mexicano en 2021. El pontífice expresó que tanto él como sus predecesores han pedido perdón por los “pecados personales y sociales” cometidos en el pasado. En sus palabras, destacó que estas acciones u omisiones no contribuyeron al propósito de la evangelización, reconociendo así los actos dolosos que tuvieron lugar durante ese periodo histórico.
Más Noticias
Ataque armado en Culiacán: un muerto, dos heridos y la huida de los agresores tras disparar contra una casa habitación
Los heridos fueron trasladados de emergencia al hospital luego de sufrir heridas por arma de fuego en la colonia Emiliano Zapata, en Navolato

Fosa clandestina Las Agujas: suman 259 bolsas con restos humanos
El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco reportó un nuevo recuento de bolsas con restos humanos tras intensas labores de búsqueda

La Casa de los Famosos México 3 EN VIVO hoy domingo 14 de septiembre: quién podría ser el séptimo eliminado
Descubre todos los detalles sobre esta nueva gala de este reality show

Abordaban a adultas mayores en bancos y las obligaban a sacar su dinero: Fiscalía detiene a implicados
Los implicados, de nacionalidad peruana y mexicana, utilizaban engaños para acercarse a sus víctimas y obligarlas a entregar grandes sumas de dinero

Un conocido de la familia utilizó su cercanía para abusar de una menor, la justicia lo condenó a 21 años en Jalisco
José Antonio “N” fue sentenciado a más de 21 años de prisión por abuso sexual infantil agravado en Tlajomulco de Zúñiga
