“Proteger a la prensa es proteger la democracia”: diputada Kenia López propone protección a periodistas.

Artículo 19 documentaron 639 agresiones en 2024, incluyendo el asesinato de cinco periodistas, destacando un panorama alarmante para la prensa en México

Guardar
México, entre los países más
México, entre los países más peligrosos para periodistas CRÉDITO: Cuartoscuro/Daniel Augusto

Hace un mes, la legisladora del PAN, Kenia López Rabadán, presentó la iniciativa de una reforma al Código Civil Federal para garantizar que los periodistas no sufran de amenazas, intimidaciones o demandas injustificadas por sus publicaciones.

Como parte de su propuesta, planteó que el gobierno federal y autoridades locales brinden los recursos necesarios para establecer mecanismos de protección a periodistas y comunicadores en toda la República Mexicana.

“Se busca que un servidor público demande a un comunicador por daño moral, éste tenga que demostrar que la información fue difundida con dolo”.

“Cada demanda, cada intento por callar a un medio genera un efecto inhibitorio en todo el ámbito periodístico y de información y eso no lo podemos permitir”, expresó la vicepresidente de la Cámara de Diputados, Kenia López.

Kenia López Rabadán propuso un máximo de 90 días al Poder Legislativo Federal para implementar en la Constitución Mexicana esta reforma.

Violencia hacia periodistas mexicanos

Artículo 19 reporta 639 agresiones
Artículo 19 reporta 639 agresiones a periodistas en México durante 2024. (Infobae)

De acuerdo con Artículo 19, organización internacional que defiende el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, en 2024 se registraron 639 agresiones contra la prensa: asesinatos de cinco periodistas. Cifra que representa una agresión cada catorce horas.

  • Miguel Ángel Castillo Ayala, periodista mexicano, director del medio Panuco Online está desaparecido desde el 13 de abril del presente año en el estado de Veracruz. Artículo 19 informó que había sido intimidado.
  • David Jonathan Estrada Castillo, periodista fundador del Grupo Contrapunto, quien tiene una orden de arresto por un juicio civil iniciado por Omar Terrazas, esposo de la gobernadora de Quintana Roo. Aunque se le solicitaron datos bancarios por vías punitivas, el periodista obtuvo una suspensión provisional por un amparo.
  • Miryam Vargas, periodista comunitaria de Cholollan Radio y defensora del territorio es víctima de una campaña de desprestigio en redes sociales, hostigamiento por autoridades locales y vigilancia en su domicilio, de acuerdo Artículo 19.

Artículo 19 alertó sobre el crecimiento del acoso judicial como método de censura contra los periodistas. Con 21 casos documentados en el año, en promedio cada tres semanas se comenzó un proceso contra periodistas por sus investigaciones o publicaciones. El 28.57% de estas denuncias sucedieron en el marco electoral por violencia política de género.