Posible pelvis de mamut es encontrada en Tamaulipas

Llamada anónima notifica a las y los investigadores del INAH

Guardar
Presuntos restos de mamut son
Presuntos restos de mamut son encontrados en Tula Crédito: Gobierno del Estado de Tamaulipas

A través de una llamada anónima, elementos de la Guardia Estatal del Gobierno de Tamaulipas y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron lo que posiblemente podrían ser restos óseos de un mamut.

El descubrimiento que podría ampliar el registro paleontológico de Tamaulipas tuvo lugar en un arroyo conocido por la comunidad como El Valdo, La Muralla que conecta con el Ejido Francisco Villa, en el municipio de Bustamante, de acuerdo con el comunicado emitido el pasado 19 de abril por el gobierno del estado de Tamaulipas.

Durante este proceso, la Guardia Estatal brindó a los investigadores seguridad y apoyo logístico para el traslado de los restos fósiles, los cuales de acuerdo con trabajos preliminares podrían tratarse de la pelvis de un mastodonte.

Otros hallazgos tamaulipecos: Valle del mamut

En 1959 un grupo de
En 1959 un grupo de Investigadores de la UNAM encontró restos fósiles de mamut en Xicoténcatl Crédito:Instituto de Investigaciones Históricas UAT

A menos de tres horas del municipio de Bustamante, se encuentra el municipio de Xicoténcatl, comúnmente conocido por ser el Valle del Mamut debido a que se han documentado hallazgos de restos fósiles de estos animales míticos.

Colmillos de más de tres metros, huesos con una altura de hasta cinco metros, bastaron para realizar análisis de muestras de tierra para identificar la edad de los hallazgos. En el verano de 1959, un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México liderado por el Dr. Liborio Martínez informaron al director de Información, Prensa y Turismo del Estado de Tamaulipas de ese año, el descubrimiento con un gran valor biológico, paleontológico, y arqueológico del sitio, con el fin de promover el turismo y proteger a la zona de erosión.

De acuerdo con investigadores, el Valle del mamut fue un gran lago con verdes praderas aptas para la alimentación, donde los mamuts llegaron a morir. Igualmente hay evidencia de que dichos animales también fueron cazados en este territorio, debido a la presencia de fragmentos de lanzas y puntas de flecha. Probablemente también hubo saqueos en la zona.

En 2022 el arqueólogo Francisco Mendoza Pérez , reportó que el valle del Mamut no recibía la atención necesaria, al igual que el sitio arqueológico de Tula.

¿Qué hago si encuentro un fósil?

Investigaciones del INAH demuestran que
Investigaciones del INAH demuestran que Chapultepec ha sido asiento de grupos humanos desde el periodo Preclásico (2500-400 a.C.). Foto Mauricio Marat, INAH

El primer paso que tienes que seguir es notificar al INAH para reportar el hallazgo. Es importante que durante el tiempo de espera, no toques, ni manipules, ni muevas los restos, puesto que podrían dañarse o alterar la evidencia.

Ten presente todo aquello que rodea el fósil. Datos como lo son la descripción del lugar donde lo encontraste los restos, el tipo de terreno y cualquier otro detalle, pueden ser útiles para las y los investigadores. Tomar fotografías, pueden ser grandes referencias.