Día Mundial de la Marihuana: cuándo, a qué hora y ruta de la Marcha Cannábica en CDMX

Pese a que los entusiastas por la ingesta de esta planta han exigido su derecho al consumo, las autoridades decidieron controlar la festividad

Guardar
Año con año, decenas de
Año con año, decenas de consumidores salen a las calles para que el gobierno escuche sus peticiones. (FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)

Este domingo se celebra alrededor del mundo el famoso 4/20 (Día Mundial de la Marihuana) un símbolo para la comunidad que consume marihuana en sus diversas presentaciones. Sin embargo, pese a que la Ciudad de México cuenta con algunas leyes que permiten su uso recreativo, el gobierno capitalino decidió prohibir la venta de alcohol y marihuana en vía pública.

Lo anterior, indican las autoridades, con el objetivo de que ninguna clase de celebración se salga de control y sea causante de riñas o desorden que perturben a la ciudadanía, sobre todo debido a que hay muchos menores de vacaciones alrededor de la ciudad.

Las autoridades piden no realizar
Las autoridades piden no realizar movilizaciones que infrinjan la ley. (FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM)

El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, destacó que su administración ya ha podido tener contacto con los organizadores de varios movimientos en pro del consumo de cannabis para hablar sobre las medidas que se tomarían en el marco del Día Mundial de la Marihuana.

Entre medidas de seguridad y prevención, el funcionario pidió que se lleven a cabo manifestaciones que respeten el marco de la ley, es decir, sin la venta y/o consumo de bebidas embriagantes o sustancias que puedan afectar la psique de los consumidores.

“Los propios organizadores y el gobierno vamos a cuidar que en estos eventos no haya desmanes, no haya violencia. Confiamos en la madurez de los organizadores, en la madurez de este movimiento”, destacó.

No va a haber tolerancia, insisto, para la venta en vía pública; estamos trabajando porque todas estas expresiones sean expresiones donde se reflejan las libertades pero donde se respeten las normas en la ciudad”, puntualizó desde sus redes sociales.

Pese a que existen espacios
Pese a que existen espacios en la CDMX destinados al consumo, las autoridades aseguran que su ingesta no se podrá realizar en vía pública. (EFE/EPA/Sarah Yenesel)

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

Si bien en todo el mundo este 20 de abril es celebrado como el Día Internacional de la Marihuana, en México la Marcha Canábica tendrá que esperar unos 15 días más pues se tiene notificado que se llevará a cabo el próximo sábado 3 de mayo. En esta fecha se busca generar mayor empatía entre la población y exigir a las autoridades escuchar cuáles son los argumentos por la cual debe ser legalizada pues, aseguran los consumidores, aún son satanizados por ello.

“El próximo sábado 3 de mayo, en diferentes puntos del país y el mundo, muchas personas, organizaciones y colectivos saldremos a las calles a marchar por el acceso libre y universal al cannabis y la marihuana, exigiendo el derecho al autocultivo, el respeto a todos los usos de la planta y el fin del acoso a las personas consumidoras”, reiteraron los organizadores.

El evento partirá del Ángel de la Independencia a partir de las 14:00 horas y se espera que llegue precisamente a las 16:20 horas (4:20) al Palacio de Bellas Artes, en el centro de la capital mexicana.

En la capital mexicana cientos
En la capital mexicana cientos de personas se han unido al movimiento. (Foto: Infobae/Lalo Cano)

¿De dónde surgió el 4/20?

El origen del 4/20 (20 de abril) como símbolo del cannabis tiene varias teorías, pero la más aceptada y documentada es la historia de un grupo de estudiantes de secundaria en California en los años 70:

Los Waldos – San Rafael, California (1971)

  • Un grupo de amigos que se llamaban a sí mismos “los Waldos” (porque se juntaban junto a una pared —“wall”— en la escuela) asistía a la San Rafael High School.
  • Supuestamente, escucharon sobre una planta de marihuana que alguien había dejado abandonada cerca de la estación de guardacostas de Point Reyes.
  • Se propusieron buscarla, y quedaron para reunirse todos los días después de clases a las 4:20 p. m. para iniciar la búsqueda.
  • Usaban la frase “4:20 Louis” (en referencia a uno de ellos) como código, que luego se redujo solo a “4:20”.

Aunque nunca encontraron la planta, el término “420” se quedó como su código para fumar marihuana, y con el tiempo, se esparció más ampliamente, especialmente gracias a conexiones con la banda Grateful Dead, que tenía vínculos cercanos con algunos de los Waldos.

Evolución del término

En los años 90, la revista High Times popularizó aún más el término. Desde entonces, el 20 de abril (4/20 en formato de fecha estadounidense) se ha convertido en un día simbólico para la cultura cannábica, con reuniones, marchas y eventos por la legalización.