Violencia en Acapulco: tunden en redes a Abelina López por su “silencio” ante crisis entre transportistas

Diversos internautas han reaccionado negativamente a la forma en que la alcaldesa morenista ha decidido no referirse a los bloqueos y asesinatos a choferes de taxis, camiones, vagonetas, entre otros

Guardar
Internautas y pobladores del Puerto
Internautas y pobladores del Puerto de Acapulco señalaron que la violencia a choferes de transporte público ha "rebasado" al gobierno de Abelina López Rodríguez | Foto: X / @AbelinaLopezR

Después de que se registraran alrededor de 17 homicidios durante el transcurso de la Semana Santa, internautas y pobladores de Acapulco, Guerrero, han reprobado que la alcaldesa Abelina López Rodríguez no haya emitido alguna declaración o postura oficial respecto a la forma en que la violencia está afectando a choferes de transporte público en una de las ciudades más importantes del estado de Guerrero.

Las críticas también devienen después de que la funcionaria morenista prefiriera hablar y dedicarle tiempo a la promoción del Jolgorio Acapulqueño, un evento cultural que reunirá a una serie de artistas y representaciones culturales que serán auspiciadas por el gobierno municipal del 16 al 20 de abril de 2025.

En una publicación en su página oficial, López Rodríguez posteó lo siguiente: “Este sábado 19 de abril, Los del Sabor llegan al escenario del Jolgorio Acapulqueño, en el parque de la Reina, para invitar a las y los acapulqueños y a las personas que nos visitan en esta temporada vacacional, a bailar al ritmo tropical de sus canciones”.

A eso se suma que, en una entrevista reciente con medios locales, la presidenta municipal lanzara un polémico al decir que “ella solo iba a promocionar el Jolgorio Acapulqueño” y pedía que la gente ―especialmente turistas y vacacionistas― asistieran a divertirse.

La funcionaria ha causado polémica
La funcionaria ha causado polémica por decir que ella "prefiere divertirse" y artraer visitantes y turistas al Jolgorio Acapulqueño en esta Semana Santa | Foto: Facebook / Abelina López Rodríguez

“Acapulco se está cayendo a pedazos”, aseguran

Las reacciones a los dichos de la mandataria acapulqueña no se hicieron esperar. Tan solo en un par de horas, las y los usuarios de redes sociales dejaron ver comentarios de indignación y molestia a sus respuestas, tales como:

  • “Acapulco se está cayendo a pedazos y a esta señora solo le interesa la fiesta y el júbilo. Vieja corrupta e inepta” (sic).
  • “Con bailes hace tonta a la gente. No puede con la seguridad del puerto. Que se manifiesten los ciudadanos y pidan la revocación” (sic)
  • “Queremos seguridad, no un circo” (sic)

Todos estos dichos coinciden en un punto esencial que, según ellos, el gobierno de López Rodríguez ha dejado de lado: la violencia ha rebasado la tranquilidad y seguridad del puerto.

Bloqueos y caos vacacional con ataúdes en llamas: el grito de auxilio desesperado de taxistas

El 16 de abril de 2025, alrededor de 500 transportistas bloquearon ambos sentidos de la carretera federal México-Acapulco, a la altura de Paso Limonero, Guerrero, como protesta por la violencia que afecta al gremio. La manifestación, que incluyó la quema de tres ataúdes colocados sobre la vía, generó un colapso vial que afectó a cientos de vacacionistas durante la Semana Santa.

Los inconformes denunciaron extorsiones, asesinatos y amenazas por parte de grupos delictivos como el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y “Los Rusos”. En días previos, tres choferes fueron asesinados; entre ellos, un conductor decapitado cuya cabeza fue abandonada en una hielera con un mensaje firmado por presuntos criminales. Según cifras extraoficiales, más de 20 transportistas han sido ejecutados en distintos puntos y regiones de Acapulco en lo que va del año.

Los bloqueos con féretros en
Los bloqueos con féretros en llamas causaron bloqueos en la Autopista del Sol e impidieron que varios vacacionistas llegaran sus destinos | Foto: X / @ImpudorPolitico

Durante la protesta, los manifestantes portaron pancartas con mensajes contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien llamaron “narcogobernadora”, y exigieron su renuncia. También señalaron al mayor de infantería Carlos Arturo Aguilar Reyes por presuntamente permitir operaciones criminales en distintas zonas del estado.

Ante la presión, el director de la Comisión Técnica de Transporte, Arturo Salinas Sandoval, acudió al lugar para entablar diálogo. Se acordó establecer una mesa de trabajo y desplegar vigilancia con elementos del Ejército, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal.

Los manifestantes se alzaron con
Los manifestantes se alzaron con pancartas que rechazan la administación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda | Foto: X / @ImpudorPolitico

Pese al acuerdo, los manifestantes advirtieron que retomarán las movilizaciones si no se implementan medidas de seguridad efectivas.