
La Secretaría de Salud registró en México el primer caso de miasis en humanos, ocasionada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), en una mujer de 77 años, originaria de Chiapas, quien ya se encuentra recibiendo las atenciones necesarias en un hospital de la zona.
Aunque no se han reportado más casos de esta enfermedad, es importante que la población se mantenga alerta para evitar sufrir por la misma situación, teniendo los cuidados necesarios, ya que el gusano barrenador se encuentra relacionado con el ganado, aunque también puede afectar a seres humanos.
Entre las medidas principales se encuentra el cuidar las heridas abiertas, ya que es ahí donde pueden afectar principalmente estos insectos, siendo en dicha zona donde se puede gestar la enfermedad, la cual puede generar problemas importantes de salud.
Qué es la miasis
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de moscas que se desarrollan en el tejido vivo de animales y humanos. Una de las especies responsables de este padecimiento es el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), conocido por requerir tejido vivo para completar su ciclo de vida, lo que lo diferencia de otras moscas que utilizan materia orgánica en descomposición.

Causa y transmisión
La miasis ocurre cuando las moscas adultas del gusano barrenador depositan sus huevos en heridas abiertas, cavidades naturales (como fosas nasales, orejas u ojos) o en áreas donde la piel está lesionada. Los huevos eclosionan en menos de 24 horas y las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo de la zona afectada, progresando hacia áreas más profundas si no se detecta y trata a tiempo.
Síntomas en humanos y animales
- En humanos:
Inflamación, enrojecimiento y dolor en la zona infestada.
Sensación de movimiento en la piel debido a las larvas.
Presencia de secreción con mal olor y, en casos graves, daño severo en los tejidos subyacentes. - En animales:
Lesiones abiertas de mal aspecto en la piel.
Sangrado persistente o confluencia de pus en las heridas.
Cambios en el comportamiento, como irritación, pérdida de apetito o decaimiento.
Impacto y complicaciones
Si no se trata, la miasis puede derivar en infecciones severas, necrosis de tejido y en casos extremos, afectar órganos vitales. Además, el impacto emocional, especialmente en humanos, puede ser significativo debido al dolor y al aspecto de las lesiones.
Tratamiento y prevención
El tratamiento implica la extracción cuidadosa de las larvas, limpieza de la herida y uso de antibióticos para evitar infecciones secundarias. En casos más graves, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.
Para prevenir, es esencial mantener heridas cubiertas y desinfectadas, controlar la población de moscas con trampas o insecticidas, y revisar regularmente a los animales domésticos o de cría. La detección temprana es crucial para evitar mayores complicaciones.
Más Noticias
Revelan nuevo modus operandi de los cárteles mexicanos para traficar drogas disfrazadas de medicamentos
Las autoridades de EEUU alertaron que han detectado la entrada de drogas altamente adictivas y letales disfrazadas de medicinas comunes

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Acapulco de Juárez: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Te puede dar diabetes por un susto? Esto dice la ciencia
Esta enfermedad está principalmente asociada a un ritmo de vida sedentario y una mala alimentación

Critican a Pepe Aguilar tras la visita de periodistas a su rancho en Zacatecas
El cantante declaró que buscó un acercamiento con la prensa para “que recuerden de verdad quiénes son”
