
Tras casi dos décadas del estreno de La Pasión de Cristo, Mel Gibson, actor y cineasta, se prepara para dar un nuevo giro en su carrera con la secuela de esta exitosa película. El proyecto, que ahora será oficialmente titulado La Resurrección de Cristo, se encuentra aún en etapas iniciales de preproducción, pero ya despierta gran expectación tanto por su ambición narrativa como por las declaraciones del propio director, que ha dado algunas pistas sobre los temas que se explorarán.

Una vida de Jesús
eBook
Gratis
La película original, estrenada en 2004, marcó un hito en la industria cinematográfica al retratar con crudo realismo las últimas horas de Jesucristo. Gracias a su impacto la cinta logró una recaudación de más de 612 millones de dólares a nivel global y se consolidó como la película independiente más taquillera de la historia.
Ahora, Gibson busca seguir expandiendo esta historia con una narrativa centrada en la resurrección, abordando nuevos aspectos del relato bíblico y prometiendo una experiencia muy única y especial en la pantalla.
¿Qué temas abordará la secuela?

El nuevo proyecto de Gibson promete ahondar en el simbolismo, los significados religiosos y el impacto de la resurrección de Jesucristo. Según ha señalado el director, la intención es explorar no solo el regreso de Jesús tras su crucifixión, sino también las dimensiones espirituales y sobrenaturales que rodean este capítulo importante en la historia cristiana.
Durante una entrevista reciente, Gibson explicó que han estado trabajando en el guion durante años junto al guionista Randall Wallace, conocido por su trabajo en Corazón Valiente. Según el director, se plantean dos enfoques narrativos diferentes:
“Uno de ellos es muy estructurado y muy sólido, es más o menos lo que se debe esperar”, comentó Gibson. Sin embargo, también dejó entrever otra posibilidad, más experimental, para adentrarse en aspectos trascendentales: “El otro es como un viaje psicodélico, porque vas a otra dimensión y esas cosas. Quiero decir que estás en el infierno y estás viendo a los ángeles caer, es una locura”.

Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en la primera entrega, ha mostrado su entusiasmo por esta nueva etapa de la historia. En declaraciones recientes, el actor aseguró haber leído partes del guion y lo calificó como una experiencia conmovedora, que incluso lo llevó a las lágrimas.
“Mel me envió el guion. El filme será impresionante y trascendental en la historia del cine”, expresó Caviezel en una entrevista.
Además, el actor insinuó que la magnitud de la narrativa podría dar pie a la creación de dos películas, una posibilidad que aún no ha sido confirmada por Gibson, pero que amplía las expectativas en torno al proyecto.
¿Cuándo comenzará a filmarse?

El éxito de La Pasión de Cristo, no solo en términos comerciales sino también como fenómeno cultural, coloca a esta secuela en una posición de alta responsabilidad. La Resurrección de Cristo se enfrentará al reto de mantener el impacto emocional de su predecesora y, al mismo tiempo, ofrecer una visión fresca y profunda que explore temas espirituales y humanos.
Desde el sufrimiento y sacrificio retratados en la primera película hasta las dimensiones trascendentales que promete esta nueva historia, Gibson busca proporcionar una experiencia que no solo apele a los creyentes, sino también a quienes están interesados en comprender mejor los relatos bíblicos y su relevancia universal.
Durante una conversación reciente, el cineasta aclaró: “No tengo una fecha de inicio, solo tengo que empezar la preproducción y ver qué pasa. Todo irá rodando a su propio ritmo. Pensé que era tarde, se está demorando demasiado, pero probablemente sea lo justo. Será cuando se supone que deba ser”.

De esta forma, Gibson confirmó que la filmación no comenzará antes de 2025, incluso probablemente esto suceda hasta el 2026, un dato que ha generado tanto expectativas como impaciencia entre los seguidores de la primera película. Este ritmo pausado es el resultado, según él, de un compromiso por priorizar la calidad y profundidad del proyecto antes que apresurar su llegada a las salas.
En cuanto a la producción, Gibson ha estado buscando escenarios adecuados para plasmar la narrativa central de la historia. Entre los países considerados para las filmaciones se encuentran Malta, Italia, Marruecos e Israel, territorios que ofrecen paisajes que podrían ser idóneos para recrear los eventos bíblicos. Sin embargo, a pesar de este avance, el rodaje aún no tiene una fecha definida.
¿Cuándo se estrenará La resurrección de Cristo en México?

Gracias a las declaraciones de Mel Gibson, los fans mexicanos de La pasión de Cristo tienen claro que tanto México como ningún otro país cuentan con una fecha de estreno clara para esta secuela.
Aunque la fecha de estreno aún parece lejana, la expectación en torno a La Resurrección de Cristo sigue creciendo. A medida que avanzan los preparativos, esta ambiciosa secuela tiene el potencial de marcar un nuevo hito en la cinematografía religiosa, uno que ampliará los horizontes narrativos que comenzaron hace casi dos décadas con la aclamada La Pasión de Cristo. Una cinta que se ha convertido en una tradición de visionado recurrente cada año en Semana Santa.
Más Noticias
Yo no soy Mendoza causa sensación en el ranking de series de Netflix México
El último proyecto de Fernando Gaitán triunfa en streaming y se convierte en la segunda película más vista de Netflix en México

Marina detiene a ‘Marquitos’, líder de una célula de Los Mayos que opera en Baja California Sur
El secretario Omar García Harfuch hizo el anuncio sobre la captura de siete personas, presuntos responsables de asesinar a un elemento de Investigación Criminal del estado de BCS

Los Amigos Invisibles alistan un show especial para su regreso a CDMX
La agrupación venezolana se prepara para deleitar a sus seguidores con sus más grandes éxitos el próximo 30 de agosto en la Arena Ciudad de México

Se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica tras un incremento en los vientos del Valle de México

Top 10 de Netflix en México: Estas son las películas más vistas en la plataforma
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
