
México atraviesa una de las temporadas más críticas de incendios forestales, con un total de 114 siniestros activos distribuidos en 28 de los 32 estados del país, informó este jueves 17 de abril la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la cual detalló que el fuego ha afectado una superficie preliminar de 52.315 hectáreas.
De acuerdo con la Conafor, un total de 4 mil 315 combatientes trabajan en las labores de control y liquidación de los incendios. Este equipo incluye personal de la propia comisión y de otras instancias gubernamentales y locales.
La Conafor recordó que en México existen dos temporadas principales de incendios forestales. La primera se extiende de enero a junio y afecta principalmente las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país. La segunda temporada ocurre entre mayo y septiembre, concentrándose en la región noroeste.
Estas temporadas coinciden con los periodos de mayor sequía y altas temperaturas, lo que incrementa el riesgo de propagación del fuego.
Los estados con mayor número de incendios activos incluyen Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa, según detalló la Conafor.

En estas regiones, las condiciones climáticas y la acumulación de material combustible han favorecido la propagación del fuego, lo que ha requerido un esfuerzo coordinado para mitigar los daños.
En el estado de Morelos, las autoridades han centrado sus esfuerzos en el área natural protegida El Tepozteco, donde el incendio en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas ha afectado 1.200 hectáreas.
Este siniestro cuenta con un 85% de liquidación gracias al trabajo de 261 combatientes. Por otro lado, un incendio en un predio cercano a la autopista México-Cuernavaca ha sido controlado en su totalidad, con un avance del 90 % en su liquidación y una afectación de 35 hectáreas.
Incendios afectan las áreas naturales protegidas
En la región interestatal entre Tlalnepantla, Morelos, y Milpa Alta, Ciudad de México, los incendios han impactado las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) del Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco. Este siniestro ha sido controlado al 100 %, con un 90 % de liquidación en una superficie de 240 hectáreas, donde trabajan 40 combatientes.
En el estado de Nuevo León, el incendio en el predio Cañón de Vacas, ubicado en el municipio de Aramberri, ha afectado 1.000 hectáreas. Este siniestro presenta un avance del 95 % en su control y un 90 % en su liquidación, con la participación de 36 combatientes.

En San Luis Potosí, el municipio de Xilitla registra un incendio con un 85 % de control y un 70 % de liquidación, afectando 304 hectáreas. En esta zona, 112 combatientes trabajan para sofocar el fuego.
En Puebla, el municipio de Libres enfrenta un incendio que ha impactado 900 hectáreas. Este siniestro tiene un 90 % de control y un 80 % de liquidación, con el apoyo de 94 combatientes.
Además, en los límites entre Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, el incendio dentro del ANP Pico de Orizaba afecta 1.500 hectáreas. Este último presenta un 80 % de control y un 60 % de liquidación, con 143 personas trabajando en el lugar.
La institución también hizo un llamado a la población para evitar involucrarse en el combate de incendios sin la capacitación adecuada, ya que esto podría poner en riesgo sus vidas y obstaculizar las operaciones de los brigadistas.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

EN VIVO | Murió el papa Francisco: sigue las últimas noticias y reacciones desde México
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el líder de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013

Temblor hoy 22 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 22 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
