
En plena temporada de declaraciones anuales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzó sus medidas para combatir la evasión fiscal en México, y uno de los instrumentos más contundentes que utiliza es la publicación de las llamadas listas negras. Si eres persona física y estás por presentar tu declaración, es crucial conocer qué implican estos registros y cómo pueden impactar directamente tu saldo a favor.
¿Qué son las listas negras del SAT?
Las listas negras del SAT son registros públicos donde se identifican a contribuyentes —personas físicas o morales— que han incurrido en irregularidades fiscales. Estas listas se actualizan de forma periódica y buscan alertar a los contribuyentes cumplidos sobre empresas o personas no confiables, especialmente en lo relativo a la emisión de comprobantes fiscales digitales (CFDI).
Las listas se clasifican en tres categorías principales:
- Contribuyentes con créditos fiscales firmes o no localizables (Artículo 69 del Código Fiscal de la Federación): Incluye a quienes tienen adeudos fiscales no pagados o que no pueden ser localizados en su domicilio fiscal.
- Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) – Artículo 69-B: Son aquellas que emiten facturas sin contar con la infraestructura, personal o activos para realizar realmente las operaciones que facturan. Si no logran desvirtuar los señalamientos del SAT, se incluyen de manera definitiva en la lista.
- Transmisión indebida de pérdidas fiscales – Artículo 69-B Bis: Aquí figuran los contribuyentes que intentan reducir su carga fiscal utilizando de forma indebida pérdidas fiscales a través de fusiones, escisiones u otras maniobras contables.

¿Cómo te afectan estas listas si eres persona física?
Las consecuencias de operar con proveedores enlistados en las listas negras pueden ser graves:
- Deducciones invalidadas: Si compraste productos o contrataste servicios de empresas listadas, el SAT puede rechazar esas facturas como deducibles.
- Pérdida del saldo a favor: En caso de haber solicitado devolución del ISR usando facturas de EFOS, podrías perder el derecho a recibir ese dinero.
- Multas y recargos: El SAT podría exigirte el pago de los impuestos omitidos, además de imponer sanciones económicas por deducciones indebidas.
En pocas palabras, tu situación fiscal se puede complicar severamente si no verificas la autenticidad de tus proveedores antes de deducir.
¿Cómo saber si un proveedor está en la lista negra del SAT?
Puedes consultar el listado oficial en el siguiente enlace del SAT: Contribuyentes listados por el SAT
Es fundamental revisar el RFC de cada proveedor antes de incluir sus facturas en tu declaración. Si ya facturaste con una empresa listada, no todo está perdido, pero debes actuar con rapidez.
¿Qué hacer si ya operaste con un EFOS?
Si hiciste deducciones con facturas de un contribuyente incluido en las listas negras, tendrás que demostrar la materialidad de la operación, es decir, que la transacción fue real. Para ello:
- Presenta documentación contractual y comprobantes bancarios del pago.
- Acredita que los bienes o servicios fueron entregados y están relacionados con tu actividad económica.
- Muestra evidencia de que no sabías, ni tenías forma razonable de saber, que el proveedor era un EFOS al momento de la operación.
El SAT analizará tu caso y, si lo considera válido, podría aceptar tu defensa. Sin embargo, si determina que hubo omisión, te exigirá el pago del impuesto con sus respectivos recargos y actualizaciones.

Consejos para evitar deducciones inválidas en 2025
Para proteger tu declaración anual y evitar sanciones, considera estas recomendaciones:
- Verifica siempre el RFC del proveedor en las listas negras del SAT antes de emitir o recibir una factura.
- Exige documentación que respalde la operación: contratos, entregas, fotos, reportes, etc.
- Conserva los comprobantes de pago, de preferencia bancarios.
- Antes de enviar tu declaración, revisa cada CFDI y valídalo en el portal del SAT.
Las listas negras del SAT 2025 son una herramienta clave para garantizar la transparencia fiscal en México. Si eres contribuyente cumplido, tomar precauciones puede marcar la diferencia entre una devolución exitosa y un problema legal. La clave está en verificar, documentar y declarar con responsabilidad.
Más Noticias
Qué tan saludable es comer chamoy
Este dulce es consumido por miles de personas

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 5 de julio
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Hijo de Ramón Valdés revela lo que hacía el actor con el sueldo que le pagaba Chespirito por El Chavo del 8
El dinero que ganó el “papá de la Chilindrina” transformó la vida de su familia

Cae “Lalo Bananas”, presunto integrante de La Unión Tepito dedicado a la venta de droga en bares de CDMX
Carlos “N” fue localizado en la alcaldía Cuauhtémoc con más de 600 dosis de narcóticos

IMSS reporta pérdida de más de 46 mil empleos en junio
El IMSS indicó que hay 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo registrados al cierre del primer semestre
