
La reciente renuncia de un juez federal durante una audiencia ha intensificado el debate en torno a la reforma judicial impulsada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta reforma propone, entre otros cambios, la elección popular de jueces, magistrados y ministros, lo que ha generado preocupación sobre la posible politización del Poder Judicial y la erosión de su independencia.
El juez federal Óscar Javier Mendoza Altamirano presentó su renuncia el pasado 15 de abril, al término de una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del estado de Colima, hecho que quedó grabado y que ya se hizo viral.
En el video, se ve al juez explicar y cuestionar la frase de que todos los jueces federales son corruptos, eso es un “discurso espurio”.
Durante la audicencia, donde estaba personal del Ministerio Público, abogado defensor y presunto señalado, así como publico en general, el funcionario de la Judicatura, dijo que han sido mínimo los jueces sancionados por una razón así (corrupción).
Por igual señaló que por dignidad, deponer su toga y se retiraba, ya que como juez no tiene nada que ofrecer a sus posibles votantes.
Van diversas renuncias por Reforma Judicial
Desde la aprobación de la reforma, más de 400 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación han solicitado su jubilación anticipada, buscando preservar sus derechos adquiridos antes de que entren en vigor los nuevos lineamientos.
Además, ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluida su presidenta Norma Piña, han presentado sus renuncias efectivas para agosto de 2025, expresando su desacuerdo con la reforma y su preocupación por la independencia judicial.
La reforma también ha provocado una paralización de los tribunales en varios estados del país, con jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial protestando contra los cambios propuestos.
Estos incluyen la reducción de la edad mínima para el retiro voluntario de jueces y la eliminación de las salas de la Suprema Corte, centralizando todas las decisiones en el pleno.
Organizaciones judiciales han llevado su preocupación a instancias internacionales, solicitando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que intervenga para evitar lo que consideran una ruptura del orden democrático en México.
La renuncia del juez federal en plena audiencia simboliza la suma tensión entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y plantea interrogantes sobre el futuro de la justicia en México en un contexto de reformas que buscan transformar profundamente su estructura y funcionamiento.
Más Noticias
Tarde de Star Wars en el IPN: fecha, lugar, actividades y todo lo que debes saber
“Que la fuerza esté contigo” es la frase que da lugar al icónico día de esta saga, el cual los fans celebran cada 4 de mayo

Habrá reducción de agua en CDMX por fuga; estas serán las alcaldías afectadas
Los trabajos de reparación tendrán una duración de 48 horas

Temblor hoy 23 de abril en México: se registra sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Funeral del papa Francisco EN VIVO | despedida y homenajes al pontífice desde México
La Catedral Metropolitana de la CDMX hizo el “toque de difunto” la madrugada del 23 de abril como protocolo por el inicio de los actos fúnebres en la Basílica de San Pedro

Cuáles son las propiedades curativas de los pistaches
Este fruto seco es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud
